Una antena parabólica de diseño moderno con un soporte de tres patas sobre un fondo azul.
POLÍTICA

El Gobierno facilita el ingreso de nuevos proveedores de internet al país

Starlink ya opera y Amazon llega en diciembre con internet vía satélite para fomentar la competencia.

El Gobierno nacional oficializó la simplificación del marco normativo que regula la llegada de proveedores de servicios satelitales al país. Con esta medida, empresas como Starlink, de Elon Musk, que ya opera en la Argentina, y Project Kuiper, de Amazon, que comenzará a funcionar a fin de año, podrán ofrecer servicios de internet de forma más ágil y con menos trabas burocráticas.

A través de la Resolución 58/2025, publicada por  la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología en el Boletín Oficial, se unificó y actualizó el reglamento para la gestión y prestación de servicios satelitales, incluyendo por primera vez a los satélites no geoestacionarios (de órbita baja), que utilizan firmas como Starlink y Kuiper.

“Contar con un mercado de facilidades satelitales más amplio puede facilitar a los Licenciatarios TIC el acceso a sus redes”, señalaron fuentes oficiales.

Nuevas reglas para un mercado más competitivo

El nuevo reglamento unifica los procedimientos de registro tanto para satélites geoestacionarios (como Arsat I y II) como para los de órbita baja. Hasta ahora, sólo estaban regulados los primeros, lo que dejaba en una especie de vacío legal a empresas como Starlink.

Antena parabólica moderna sobre una base en una terraza con barandilla.
El Gobierno facilita el ingreso de nuevos proveedores de internet al país | La Derecha Diario

Además, el Gobierno introdujo un arancel anual fijo para las empresas registradas, lo que reemplaza al sistema anterior, que calculaba los pagos en función de los ingresos por contratos. Esto brinda mayor previsibilidad financiera a los proveedores.

Otra novedad es que el Poder Ejecutivo podrá exigir acuerdos de reciprocidad, es decir, que las empresas extranjeras deberán permitir la operación de compañías argentinas en sus países de origen.

Amazon se prepara para desembarcar en el país

Project Kuiper, el sistema de conectividad satelital de Amazon, comenzará el despliegue masivo de satélites a partir de este martes. El servicio será comercializado a través de Vrio Corp, matriz de Directv Latin America y Sky Brasil, y llegará a Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Perú y Uruguay.

Según confirmó la filial local de Directv, se espera que el servicio esté disponible en Argentina y Chile para diciembre, y que más adelante se sume Uruguay.

Starlink baja precios y refuerza su presencia

Un satélite en órbita alrededor de la Tierra con paneles solares desplegados y el planeta azul de fondo.
El Gobierno facilita el ingreso de nuevos proveedores de internet al país | La Derecha Diario

En paralelo, Starlink redujo el precio del plan Kit Mini en Argentina. El kit, que permite acceder a internet en zonas sin cobertura tradicional, bajó de $249.000 a $189.000. Incluye antena, router WiFi y cables. Gracias a la red de satélites de órbita baja, Starlink ofrece conexiones de alta velocidad y baja latencia, ideales para zonas rurales o remotas.

Los satélites de Starlink orbitan entre 340 y 1.200 kilómetros sobre la Tierra, mucho más cerca que los geoestacionarios, lo que mejora la velocidad de transmisión y reduce el lag. Su sistema de red en malla asegura una conexión continua, ya que cuando un satélite se aleja, otro entra en cobertura automáticamente.

La nueva normativa y la expansión de estos servicios abren el camino para que más argentinos accedan a internet de calidad, incluso en regiones tradicionalmente desatendidas por la infraestructura terrestre.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: