Dos personas dándose la mano frente a una bandera de Estados Unidos.
POLÍTICA

El Gobierno de Trump analiza una línea de ayuda financiera directa a la Argentina

El objetivo de esta ayuda sería complementar el programa del FMI y fortalecer las reservas del Banco Central.

La llegada del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a Buenos Aires este lunes podría incluir el anuncio de una línea de crédito especial destinada a reforzar el financiamiento para la Argentina.

Esta posibilidad está siendo evaluada en el marco de las conversaciones entre funcionarios de ambos países, según confirmaron al medio Infobae fuentes con acceso directo a las negociaciones.

De concretarse, esta asistencia adicional del Tesoro estadounidense formaría parte de un paquete más amplio destinado a fortalecer las reservas del Banco Central. Se sumaría al primer desembolso previsto por el Fondo Monetario Internacional (FMI), una vez que su directorio apruebe el nuevo acuerdo con el país, algo que se espera para este viernes. También se complementarían con fondos provenientes de otros organismos multilaterales, como el Banco Mundial, el BID y la CAF.

El objetivo del Gobierno de Javier Milei es alcanzar los USD 50.000 millones en reservas brutas, actualmente situadas por debajo de los USD 25.000 millones. La propuesta de financiamiento por parte del Tesoro norteamericano será uno de los temas principales en la reunión que Bessent mantendrá este lunes con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.

Dos hombres de traje sonríen y levantan los pulgares frente a banderas de Estados Unidos y Argentina.
Javier Milei y Donald Trump. | La Derecha Diario

Entre este viernes y la semana entrante, el Poder Ejecutivo podría asegurarse un respaldo clave para fortalecer las reservas del Banco Central, en un escenario marcado por una fuerte caída de los activos internacionales. Luego de más de cuatro meses de conversaciones, el directorio del Fondo Monetario Internacional se prepara para debatir el nuevo acuerdo con la Argentina.

El esquema del entendimiento, que ya trascendió en líneas generales, se enmarca en un programa de tipo Extended Fund Facility (EFF), por un total de USD 20.000 millones. Este acuerdo contempla un desembolso inicial más elevado de lo habitual para este tipo de programas.

Además, los fondos que reciba el Tesoro estarán destinados a la recompra de Letras Intransferibles, lo que permitirá al Banco Central incrementar sus reservas en moneda extranjera y, al mismo tiempo, deshacerse de un instrumento financiero de baja liquidez.

Asimismo, se sabe que el programa tendrá una vigencia de cuatro años, con evaluaciones trimestrales de los objetivos fiscales, monetarios y de acumulación de reservas. También se estableció un período de gracia de cuatro años y medio, durante el cual no se deberán realizar pagos por este nuevo EFF. El plazo total para la devolución del préstamo se extenderá hasta diez años, contemplando la estructura completa de reembolsos.

Dos personas estrechándose la mano mientras están sentadas frente a una mesa con banderas de Estados Unidos y Argentina de fondo.
Javier Milei y Donald Trump. | La Derecha Diario

Además del respaldo financiero proveniente del Fondo Monetario Internacional, se espera una contribución adicional de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el BID y la CAF, lo que ampliaría aún más el volumen de recursos. El total estimado por esta vía podría alcanzar los USD 6.000 millones.

Las declaraciones de Scott Bessent

Desde el Departamento del Tesoro estadounidense indicaron que la visita busca expresar el "pleno apoyo" de Estados Unidos al plan de reformas económicas impulsado por el gobierno de Javier Milei.

En un comunicado oficial, el secretario Scott Bessent afirmó: "Gracias al liderazgo decidido del presidente Javier Milei, la relación entre los Estados Unidos y la Argentina es más fuerte que nunca. Espero con entusiasmo nuestras conversaciones positivas sobre la economía argentina y sobre las formas en que nuestras naciones pueden profundizar aún más su vital relación económica".

El funcionario también aludió al apoyo público que el presidente Donald Trump manifestó hacia el mandatario argentino, subrayando su papel en el intento de revertir la situación macroeconómica del país. En el texto difundido por el Tesoro, se elogió la actitud del Gobierno de Milei, destacando que ha elegido "la acción antes que las palabras", en línea con la estrategia que Milei viene aplicando desde su asunción en diciembre pasado.

Durante su estadía en Buenos Aires, Bessent tiene previsto reafirmar el respaldo de la administración estadounidense al plan económico en marcha y alentará a otros actores internacionales a acompañar de manera decidida las reformas propuestas. Entre los temas centrales que se tratarán con autoridades y referentes del sector privado figuran la consolidación del equilibrio fiscal, el fomento a las inversiones extranjeras y el fortalecimiento de los lazos financieros bilaterales.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: