Un hombre con traje y corbata ajustándose las gafas mientras habla en un podio.
POLÍTICA

El Gobierno vetará los proyectos kirchneristas que quieran destruir el superávit

La oposición busca impulsar proyectos que representan un gran aumento del gasto, sin explicar el origen de los recursos.

Si el Congreso llegara a aprobar los proyectos kirchneristas que buscan destruir el superávit fiscal y quebrar al Estado, el presidente Javier Milei tiene decidido vetar cualquier propuesta previsional que la oposición intente impulsar hoy en la Cámara de Diputados.

De todas formas, la sesión no pudo llevarse a cabo debido a que bloques opositores como Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda no lograron reunir el quórum necesario para iniciar el debate de sus proyectos.

El anuncio fue realizado esta mañana durante una conferencia de prensa por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó que esta determinación responde al objetivo del Gobierno de Milei de preservar el superávit fiscal, pilar de la estabilización y el crecimiento económico. La posición oficial fue expresada incluso antes de que se confirmara la caída de la sesión.

Un hombre en traje oscuro saluda desde un podio con un fondo azul y una bandera argentina a su lado.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Cualquier ley que pueda transformarse en tal y que esté en línea con atentar el equilibrio fiscal que es parte importante del programa económico va a ser vetado”, afirmó Adorni al responder preguntas de los periodistas acreditados en Casa Rosada.

"Es algo que ya ha ocurrido. Efectivamente va a ser vetado como cualquier otra cuestión que atente contra el equilibrio fiscal. Las jubilaciones se actualizan por inflación", agregó.

Además, recordó: "El sistema jubilatorio lo han dejado defaulteado, quebrado y destruido, y en un sistema de reparto los trabajadores activos sostienen a los pasivos, esto hace que te deba responder que para que mejoren las jubilaciones deben mejorar los salarios, que bajo una sola condición, la inversión y el crecimiento".

Un hombre hablando en un podio durante un congreso anual del IAEF.
El presidente Javier Milei. | La Derecha Diario

Los recursos son finitos y la política nos ha querido convencer de que la restricción presupuestaria es inexistente, y por supuesto eso nos ha hecho ir en contra de la Ley de Gravedad”, remarcó. De este modo, el vocero señaló que, tanto para Milei como para su equipo económico, las jubilaciones y pensiones solo podrán mejorar si antes aumentan los salarios.

Se va a producir con una economía en el que las empresas sigan invirtiendo y se genere un círculo virtuoso. No hay realismo mágico. Pensar que por sentarse en una banca uno puede mejorar el nivel de los activos solo se explica por ignorancia o malicia. Si no hubiera restricción presupuestaria tendrían razón los comunistas, porque podríamos tener salarios de 2 millones de pesos”, concluyó.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: