En una nueva señal de tensión sindical que busca desestabilizar al Gobieno de Javier Milei, cinco gremios aeronáuticos realizaron este lunes a las 11 de la mañana una asamblea en el Aeroparque Jorge Newbery.
La protesta buscó visibilizar el rechazo al DNU 378/2025 del Gobierno nacional, que modifica el régimen laboral de pilotos, tripulantes de cabina y personal aeronáutico.
Los gremios que participarán son la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Asociación de Trabajadores del Estado en la ANAC (ATE ANAC). El objetivo declarado es alertar sobre el “deterioro de las condiciones laborales” en el sector.
Qué cambia con el nuevo DNU
Gremios aeronáuticos protestan en Aeroparque y podrían afectar vuelos | La Derecha Diario
El decreto 378/2025, firmado por el presidente Javier Milei, deroga el decreto 877/2021 y modifica puntos clave del régimen laboral aeronáutico. Entre los cambios principales, se destacan:
Aumento de las horas máximas de vuelo: de 8 a 10 por día y de 800 a 1.000 por año.
Reducción del descanso semanal: de 36 a 30 horas.
Eliminación de los 45 días acumulables de vacaciones: ahora serán 15 días corridos.
El tiempo de traslado y espera ya no se considera parte del servicio.
Aunque la entrada en vigor estaba prevista para julio, una resolución posterior (402/2025) extendió el plazo a 90 días para facilitar la transición de las aerolíneas.
Impacto potencial en los vuelos
Desde Aeropuertos Argentina afirmaron que la protesta no debería afectar el flujo de pasajeros, pero reconocieron que no se puede descartar la posibilidad de demoras y alteraciones en los vuelos por la magnitud de la asamblea. La protesta se da en una de las fechas con mayor movimiento turístico del año.
Conciliaciones obligatorias y tensión en aumento
La medida de hoy se suma a un clima ya caldeado. Atepsa, gremio que nuclea a los controladores aéreos, había lanzado diez jornadas de retención de tareas que hubieran paralizado despegues en todo el país durante julio. Sin embargo, la conciliación obligatoria con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) desactivó momentáneamente esa ofensiva.
Gremios aeronáuticos protestan en Aeroparque y podrían afectar vuelos | La Derecha Diario
Por su parte, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), liderada por el kirchnerista Pablo Biró, había convocado a un paro nacional para el 19 de julio, también pospuesto tras la intervención del Ministerio de Trabajo.
Aerolíneas Argentinas, blanco principal de las medidas, cuestionó públicamente la actitud gremial. “Esta acción vuelve a poner en evidencia el uso de los planes de viaje de los ciudadanos como herramienta de presión sindical”, dijo la compañía en un comunicado, acusando a los dirigentes de obstaculizar el esfuerzo por mantener la sustentabilidad económica de la empresa.
Reclamos por despidos y pérdida salarial
Más allá del DNU, el malestar gremial también se centra en el impacto económico sobre los trabajadores. Según Marcelo Belelli, de ATE ANAC, ya se registraron al menos 100 despidos en la dependencia desde el inicio del gobierno libertario. Además, los gremios denuncian un atraso salarial del 45% respecto a la inflación acumulada.
A pesar de que el Gobierno logró desactivar 11 medidas de fuerza mediante conciliaciones obligatorias, las organizaciones sindicales insisten en visibilizar su rechazo a las reformas estructurales impulsadas por la administración Milei en el sector aeronáutico.
La asamblea de este lunes, que incluirá una conferencia de prensa, busca mantener el reclamo en agenda y presionar por una revisión de la normativa antes de su implementación definitiva.