Hombre de pie en un balcón levantando el puño en señal de celebración con una bandera azul y blanca decorando la barandilla.
POLÍTICA

El Índice de Confianza del Consumidor de la UTDT sube 3,1% en mayo

El repunte del ICC estuvo principalmente impulsado por un aumento en las expectativas futuras (+4,9%).

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) volvió a subir en mayo de 2025 y se ubicó en 45,49 puntos, lo que representa un incremento mensual del 3,1% y una suba interanual del 18,8%, según el relevamiento realizado por la Universidad Torcuato Di Tella entre el 2 y el 12 de mayo.

Esta mejora rompe la tendencia descendente observada desde principios de año y encuentra su motor en el optimismo sobre el futuro económico.

Expectativas en alza

El repunte del ICC estuvo principalmente impulsado por un aumento en las expectativas futuras (+4,9%), lo que sugiere una mejora en la percepción sobre la evolución económica de mediano plazo.

En contraste,  las condiciones presentes, aunque también crecieron, lo hicieron de manera mucho más leve (+0,5%). De esta forma, los consumidores se muestran más esperanzados respecto a lo que vendrá que conformes con la situación actual.

Gráfico de líneas que muestra el Índice de Confianza del Consumidor por Regiones desde mayo de 2016 hasta mayo de 2025, con datos de la Universidad Torcuato Di Tella. Las líneas representan las regiones de Capital, Interior y GBA, con valores específicos para mayo de 2025: Capital 42, Interior 52 y GBA 43.
El Índice de Confianza del Consumidor de la UTDT sube 3,1% en mayo | La Derecha Diario

El interior, protagonista del mes

En términos geográficos,  la mejora se vio liderada por el interior del país, con un alza del 4,26%, seguido por el Gran Buenos Aires (+3,28%).

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en cambio, apenas mostró una variación positiva del 0,17%. En la comparación interanual, todas las regiones registran aumentos, destacándose el GBA (+23,87%) y el interior (+20,34%).

Brecha según niveles socioeconómicos

El análisis por niveles de ingreso revela una marcada diferencia: los hogares de ingresos bajos mostraron una mejora significativa (+4,42%), mientras que los de ingresos altos registraron una caída del 0,65%.

Esta disparidad también se reflejó en los subíndices: mientras que los sectores de menores ingresos mejoraron en todos los aspectos —incluso en percepción personal y macroeconómica—, los sectores más acomodados reflejaron caídas en su situación personal y en condiciones presentes.

Gráfico del Índice de Confianza del Consumidor Nacional (ICC) de la Universidad Torcuato Di Tella, mostrando fluctuaciones desde mayo de 2016 hasta mayo de 2025, con un aumento notable en mayo de 2025 alcanzando un valor de 45.
El Índice de Confianza del Consumidor de la UTDT sube 3,1% en mayo | La Derecha Diario

Qué pasa con los Bienes Durables

El subíndice de Bienes Durables e Inmuebles avanzó un 3,83% en el mes y acumula una sorprendente suba del 108,6% interanual. Aun así, su nivel general sigue siendo el más bajo de los tres subíndices que componen el ICC. Este resultado sugiere que, aunque crece la disposición a consumir, aún hay cautela respecto a grandes decisiones de compra.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: