Dos hombres de traje se dan la mano frente a banderas.
POLÍTICA

Javier Milei viajará a Israel y firmará acuerdo clave en la lucha contra el terrorismo

El presidente arribará a Tel Aviv el 23 de marzo, donde firmará un Memorándum de Entendimiento en seguridad.

El presidente argentino Javier Milei viajará nuevamente a Israel este mes para avanzar en la cooperación en la lucha contra el terrorismo.

Se reunirá con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y firmará un Memorándum de Entendimiento en seguridad, en el marco del alineamiento estratégico que Argentina ha consolidado con el Estado hebreo y Estados Unidos.

El mandatario argentino tiene previsto arribar a Tel Aviv el 23 de marzo y, durante su estadía de cuatro días, desarrollará una agenda de alto nivel que aún se encuentra en proceso de definición. Fuentes oficiales confirmaron que Milei será recibido por Netanyahu y que su presencia en Israel incluirá reuniones clave con funcionarios de alto rango.

Dos hombres de traje se saludan cordialmente con un apretón de manos en un entorno formal.
Javier Milei y Benjamín Netanyahu. | La Derecha Diario

Acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y por el canciller Gerardo Werthein, el presidente reafirmará su compromiso con la causa israelí y su condena al grupo terrorista Hamás, al que ha señalado en reiteradas ocasiones como una amenaza para la estabilidad internacional.

El viaje refuerza la postura geopolítica que Milei ha sostenido desde el inicio de su mandato, marcando distancia de administraciones anteriores y posicionando a Argentina como un socio activo de las democracias occidentales en la lucha contra el terrorismo.

El respaldo a Israel

En la antesala de la visita, el primer ministro Netanyahu agradeció públicamente a Milei por haber decretado dos días de duelo en Argentina en memoria de los niños Ariel y Kfir Bibas, asesinados en Gaza por Hamás.

"Debería servir de inspiración a todos los líderes del mundo civilizado. Espero darle la bienvenida a Israel pronto", expresó el mandatario israelí en un mensaje en redes sociales.

Dos hombres de traje se dan la mano frente a las banderas de Argentina e Israel.
Javier Milei y Isaac Herzog. | La Derecha Diario

Asimismo, el presidente de Israel, Isaac Herzog, reconoció el apoyo de Argentina y lamentó no haber logrado rescatar a tiempo a los menores. En una columna publicada en Infobae, Herzog manifestó su pesar por la violencia desatada por el grupo terrorista y destacó la solidaridad de Milei con el pueblo israelí.

El reconocimiento internacional al presidente argentino se vio reflejado en enero pasado, cuando fue distinguido con el denominado "Premio Nobel Judío", otorgado por la Fundación Genesis Prize, que destacó su firme postura a favor de Israel y su defensa del único Estado judío.

Un realineamiento internacional

El viaje de Milei a Israel se inscribe dentro de una estrategia más amplia de política exterior, que ha llevado a Argentina a fortalecer sus lazos con países occidentales y a marcar una postura clara frente a conflictos internacionales.

En la última votación de la Asamblea General de la ONU, el gobierno argentino ratificó su alineamiento con Israel y Estados Unidos al abstenerse en una resolución sobre la guerra en Ucrania, en sintonía con la estrategia diplomática de Washington.

Con esta visita, Milei no solo reafirma su compromiso con la seguridad y la cooperación internacional, sino que también refuerza la imagen de una Argentina alineada con Occidente y alejada de posiciones ambivalentes en materia de política exterior.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: