Bandera de YPF ondeando frente a un edificio alto rodeado de árboles bajo un cielo azul
POLÍTICA

Juicio por YPF: Preska rechazó suspender la entrega de acciones a Burford Capital

En consecuencia, ordenó avanzar con el proceso de transferencia del 51% de las acciones de YPF.

La jueza Loretta Preska, del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, rechazó el pedido del Gobierno argentino para suspender la entrega de acciones de YPF al fondo Burford Capital, en el marco del juicio por la expropiación de 2012. El fallo, que era anticipado desde la semana pasada, se conoció este lunes y representa un nuevo obstáculo para la estrategia judicial del país.

Preska criticó duramente a la Argentina, acusándola de actuar con dilaciones y de no cumplir con los requisitos impuestos previamente para evitar la ejecución del fallo dictado en septiembre de 2023.

“La República intenta eludir sus obligaciones”

“La República alega que se producirá un daño irreparable si el Tribunal no suspende su orden de transferencia, pero ese daño es consecuencia directa de sus propias acciones”, afirmó la magistrada en su resolución. Preska remarcó que Argentina recibió una prórroga para facilitar la transición de gobierno, pero no realizó esfuerzos suficientes para cumplir con las condiciones judiciales.

En consecuencia, ordenó avanzar con el proceso de transferencia del 51% de las acciones de YPF, tal como había establecido en su decisión previa, lo que podría llevar a un  inédito despojo de activos estatales en el extranjero.

Mujer de cabello corto y canoso con collar de perlas y fondo con texto en inglés.
Juicio por YPF: Preska rechazó suspender la entrega de acciones a Burford Capital | La Derecha Diario

¿Se avecina un desacato?

La Argentina ya había apelado la medida la semana pasada, anticipando una posible respuesta negativa por parte del tribunal. Sin embargo, tras esta negativa, el país queda expuesto a ser declarado en desacato si no cumple con la orden, una situación que solo se activará si los demandantes lo solicitan formalmente.

Analistas advierten que el desacato en este contexto sería mucho más perjudicial que el que ocurrió durante el gobierno de Cristina Kirchner, dado que ahora el país busca normalizar su acceso al financiamiento internacional.

"Es correcto agotar las vías judiciales, pero también se necesita controlar daños. Negociar no es debilidad, es sensatez", analizó Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, en diálogo con Infobae.

El juicio por la expropiación y sus ramificaciones

La causa principal se remonta a la expropiación del 51% de YPF en 2012 por parte del kirchnerismo, cuando el Estado argentino tomó el control de las acciones en manos de Repsol. Burford Capital, fondo especializado en litigios, compró los derechos de demanda de los accionistas minoritarios del Grupo Petersen y consiguió un fallo favorable por USD 16.000 millones en 2023.

Esa sentencia está siendo apelada, pero el proceso avanza por carriles paralelos. Mientras tanto, el fondo litigante busca ejecutar la sentencia y cobrar parte del resarcimiento mediante la toma de acciones.

Mujer de cabello corto y canoso usando collar de perlas y broche dorado mientras habla frente a una ventana iluminada
Juicio por YPF: Preska rechazó suspender la entrega de acciones a Burford Capital | La Derecha Diario

“La Cámara aún no fijó audiencia para tratar la apelación de fondo, y es improbable que lo haga antes de 2026”, advirtió Sebastián Soler, ex viceprocurador del Tesoro, en sus redes sociales.

¿Una estrategia a dos tiempos?

El Gobierno argentino busca ahora reforzar su apelación ante el Segundo Circuito, con el objetivo de frenar la ejecución y ganar tiempo en el frente judicial. Sin embargo, Preska no aceptó esperar ese proceso y mantiene vigente su orden de ejecución inmediata.

La decisión también desafía la doctrina del Departamento de Justicia de EE.UU., que había cuestionado el alcance de la orden de Preska y su posible extralimitación en jurisdicción.

Mientras tanto,  el Gobierno nacional deberá decidir si negocia o enfrenta nuevas consecuencias legales, en un escenario cada vez más complejo para los intereses argentinos en el exterior.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: