Un hombre con traje oscuro y camisa clara está mirando hacia abajo frente a un fondo azul con texto borroso.
POLÍTICA

Kicillof adjudica millonaria licitación a empresa vinculada al Grupo Indalo

El gobierno bonaerense destinó casi $1.500 millones a una firma ligada a Cristóbal López y Fabián De Sousa

El gobierno de la provincia de Buenos Aires (gobernado por el comunista Axel Kicillof) aprobó un contrato millonario a favor de una empresa vinculada al Grupo Indalo, conglomerado empresario liderado por Cristóbal López  y Fabián De Sousa, ambos con antecedentes judiciales por presunta corrupción en distintos expedientes de alto perfil.

La decisión, tomada mediante una licitación pública, reactivó cuestionamientos en torno a la relación entre la administración kirchnerista y firmas cercanas a exsocios políticos y comerciales del oficialismo.

Dos hombres vestidos de traje posan en diferentes entornos uno con fondo claro y otro con fondo oscuro
Cristobal Lopez y Fabian De Sousa. | La Derecha Diario

La adjudicación fue realizada por el  Ministerio de Comunicación Pública bonaerense, encabezado por Jésica Rey. Según el pliego, la firma La Corte SA fue la única beneficiaria de la licitación, cuyo objeto consiste en la “prestación del servicio integral y distribución satelital de contenidos audiovisuales con unidades móviles de producción y set de conferencia punto a punto y la provisión de un estudio de producción, grabación y emisión en vivo de contenidos audiovisuales”. El contrato asciende a $1.491.752.880, cifra que será cubierta con fondos públicos.

El expediente fue avalado por la Subsecretaría de Producción y Contenidos y por la Subsecretaría de Planificación de Comunicación Gubernamental, que dieron el visto bueno a la incorporación de equipos de última generación, entre ellos drones, iluminación profesional y unidades móviles. La magnitud del gasto llamó la atención de la oposición, dado el historial de vínculos entre La Corte SA y el Grupo Indalo.

El conglomerado de López y De Sousa ha estado en el centro de múltiples investigaciones judiciales. En la  causa Oil Combustibles, la Justicia analizó una deuda impositiva superior a $8.000 millones por el no pago del  Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC). Según la acusación,  esos fondos habrían sido utilizados para expandir el grupo empresario con la complicidad de la AFIP. Aunque López y De Sousa resultaron absueltos,  Ricardo Echegaray, extitular del organismo recaudador, fue condenado en 2021 por defraudación al Estado.

Casa grande de dos pisos con techo oscuro y paredes de color gris rodeada de un cerco y vegetación con montañas al fondo
El hotel Los Sauces - Propiedad de la familia Kirchner en Calafate. | La Derecha Diario

Otra causa relevante fue la de Los Sauces, donde se investigaron presuntas irregularidades en operaciones inmobiliarias de la familia Kirchner. En ese expediente se detectaron contratos de alquiler entre sociedades del Grupo Indalo y la firma de la expresidenta, aunque el juicio oral nunca avanzó.

Asimismo, en el caso de los “cuadernos de las coimas”, López y De Sousa fueron procesados por integrar una asociación ilícita junto a Cristina Fernández de Kirchnerpara el cobro de sobornos vinculados a la obra pública.

En diciembre de 2017, el juez Julián Ercolini ordenó la detención de ambos empresarios, medida confirmada por Claudio Bonadio. Sin embargo, en 2019 recuperaron la libertadtras el fallo de la Cámara Federal que fijó una caución de $60 millones cada uno.

Con estos antecedentes, la decisión de la gestión de Axel Kicillof de adjudicar un contrato de casi $1.500 millones a una firma ligada al Grupo Indalo genera suspicacias políticas y reabre el debate sobre la transparencia en el manejo de los fondos públicos en la provincia de Buenos Aires.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: