Un grupo de personas en una manifestación al aire libre con edificios de fondo.
POLÍTICA

Kicillof fue increpado por militantes de Guillermo Moreno en la marcha del 24 de marzo

El peronismo llevó su disputa interna a la movilización kirchnerista del 24 de marzo.

Durante la marcha kirchnerista inicial del 24 de marzo, Máximo Kirchner caminó por la avenida Del Libertador junto a intendentes que le responden directamente, como Mayra Mendoza (Quilmes) y Julián Álvarez (Lanús), además de otros cercanos como Federico Otermin (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno) y Gustavo Menéndez (Merlo).

También lo acompañaron dirigentes que han estrechado lazos con el kirchnerismo, entre ellos Gastón Granados (Ezeiza) y Federico Achaval (Pilar). Tampoco pasó desapercibida la presencia de Emilio Pérsico, el líder del Movimiento Evita.

Esa imagen no fue casual para el jefe de La Cámpora: Pérsico se transformó en un aliado clave en la estrategia para debilitar el control territorial del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien juega abiertamente del lado de Axel Kicillof en la interna peronista.

De hecho, desde La Plata presentan a la vicegobernadora Verónica Magario como una figura fundamental del axelismo. En este contexto, el histórico bastión del PJ en el conurbano podría convertirse en el epicentro de la disputa del kirchnerismo en este año electoral.

Un hombre en traje gris habla en una conferencia de prensa con un fondo azul que dice
Axel Kicillof, gobernador bonaerense. | La Derecha Diario

Más tarde, en la manifestación kirchnerista se sumó el gobernador Axel Kicillof y los funcionarios e intendentes que desafían la conducción del hijo de Cristina Kirchner dentro del PJ bonaerense. De esta forma, el peronismo llevó su disputa interna a la movilización.

Kicillof parece decidido a continuar el enfrentamiento por el liderazgo en el PJ bonaerense, lo que lo pone en conflicto tanto con Máximo Kirchner como con Cristina.

Este lunes visitó la sede de Madres de Plaza de Mayo y luego viajó con ellas en combi hasta la Plaza de Mayo, donde se concentraron las columnas del Movimiento Derecho al Futuro, la agrupación creada para sostener su proyecto presidencial.

Entre los presentes estuvieron el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y la organización La Patria es el Otro, liderada por Andrés Larroque.

Un grupo de personas en un evento al aire libre, una de ellas levanta la mano mientras otras observan.
Axel Kicillof en la marcha. | La Derecha Diario

Algunos referentes alineados con el axelismo, como el ministro de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, organizaron la movilización desde sus municipios, en su caso San Martín, y se trasladaron en tren hacia la ciudad de Buenos Aires.

Los cánticos contra Kicillof

En este contexto, las tensiones entre las distintas facciones del peronismo fueron evidentes y quedaron a la vista. Al momento de cruzarse con Kicillof, militantes de Principios y Valores, el partido de Guillermo Moreno, cantaron contra el gobernador bonaerense y contra Cristina Kirchner.

Una multitud se reúne en una manifestación al aire libre, con personas sosteniendo banderas y pancartas en un ambiente urbano.
Militantes de Moreno increpando a Kicillof. | La Derecha Diario

"Escúchenlo escúchenlo escúchenlo, no es con Cristina, ni Kicillof, es con Moreno la pu... que los parió", se los escuchó cantar a los militantes de Moreno, mientras Kicillof pasaba en frente de ellos.

En los alrededores de Plaza de Mayo, en tanto, volvió a aparecer Pablo Moyano, uno de los pocos dirigentes que no se encolumnan en la interna bonaerense del PJ.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: