Hombre con gafas y gorro andino multicolor hablando en un programa de televisión
POLÍTICA

Leonardo Arias, el ecuatoriano que critica a Milei y defiende el fraude universitario

Se trata del presidente de la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos en Argentina, que generó fuertes críticas en redes

El medio del escándalo por la venta de exámenes de residencias médicas, que se originó luego de que el Ministerio de Salud detectara irregularidades en las pruebas nacionales, en donde un grupo de al menos nueve estudiantes ecuatorianos obtuvo puntajes extrañamente altos, generó que una figura extranjera ganara protagonismo.

Se trata de Leonardo Arias, un inmigrante ecuatoriano de 24 años que se convirtió en una de las voces que defiende a aquellos que cometieron fraude. Estudiante de filosofía, también es el presidente de la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos en Argentina, que exige que los argentinos les financien la "educación gratuita" a los extranjeros y es un fuerte crítico de las propuestas del Gobierno de Javier Milei de arancelamiento para los no residentes.

Arias llegó a Argentina hace unos años, atraído por la "gratuidad" de las universidades públicas, un beneficio financiado por los contribuyentes argentinos.

Tres jóvenes sonríen frente a la cámara, uno de ellos lleva un gorro colorido, y en la parte inferior de la imagen aparece un texto que afirma que el líder de una organización de estudiantes extranjeros en Argentina es un extremista de izquierda.
Leonardo Arias y Lucas Bonfante. | La Derecha Diario

En sus intervenciones públicas, Arias se presenta como “activista por los derechos humanos”, y tiene un discurso claramente alineado con los sectores más duros de la izquierda latinoamericana. En paralelo, mantiene vínculos con Luca Bonfante, conocido referente comunista del Frente de Izquierda, con quien recientemente se lo vio en una foto conjunta.

Críticas al Gobierno y marchas

Bajo su conducción, la Asociación que preside organizó e impulsó protestas contra las iniciativas del presidente Javier Milei, especialmente las que proponen aplicar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes en universidades públicas.

Arias participó de marchas como la del 23 de abril de 2024, donde, bajo la bandera de la defensa de la "educación gratuita", defendió sus privilegios y criticó abiertamente al Gobierno de Milei por priorizar a los ciudadanos argentinos en el uso de fondos públicos.

Cuatro personas indígenas están de pie frente a un micrófono en una rueda de prensa en un espacio institucional con un fondo que tiene el logo de la Asamblea Nacional de Ecuador
Leonardo Arias y otros ecuatorianos. | La Derecha Diario

Paradójicamente, mientras exige continuar recibiendo educación sin costo en un país al que no pertenece, el activista denuncia "xenofobia" cada vez que se plantea un debate sobre el financiamiento educativo. Sus declaraciones demuestran que cualquier intento de ordenar el sistema y exigir reciprocidad internacional es una "forma de discriminación" para él, mientras que los argentinos no reciben nada gratis en Ecuador.

El nombre de Arias comenzó a circular con más intensidad tras el escándalo por exámenes en medicina. Recientemente, al menos nueve estudiantes ecuatorianos fueron señalados por haber obtenido resultados sospechosamente altos en el examen nacional de residencias médicas.

Aunque Arias no está implicado directamente, su defensa irrestricta de la comunidad ecuatoriana en Argentina, incluso en casos donde hay sospechas de fraude, generó fuertes críticas en redes sociales.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: