
La Libertad Avanza propone cerrar el Senado en Santa Fe y ahorrar millones
El ahorro en el gasto político permitiría duplicar el salario docente, comprar 300 ambulancias o 1.500 patrulleros.
En un ambicioso plan político que busca modificar la estructura legislativa de la provincia de Santa Fe, La Libertad Avanza (LLA) propone eliminar el Senado provincial como parte de una reforma constitucional.
El proyecto pretende instaurar un sistema unicameral con representación mixta, similar al utilizado en provincias como Córdoba y La Pampa. Este cambio generaría un importante ahorro de dinero en gastos políticos que podría destinarse a áreas fundamentales como educación, seguridad y salud.
El diputado nacional por Santa Fe y candidato a constituyente, Nicolás Mayoraz, afirmó que la eliminación del Senado provincial apunta a terminar con "la concentración del poder de la casta política" y permitiría ahorrar "cientos de millones de pesos al año".
Mayoraz detalló que el modelo unicameral propuesto combinaría legisladores elegidos tanto por distrito único como por representación departamental o regional. Según sus estimaciones, la reducción de gastos en el funcionamiento de la Legislatura equivaldría a la compra de 300 ambulancias, 1.500 patrulleros o incluso a duplicar el salario docente durante un año.

Según Nicolás Mayoraz, los fondos ahorrados con la eliminación de la Cámara Alta podrían utilizarse para la contratación de 6.150 policías adicionales por año, el aumento del número de fiscales o un incremento en el presupuesto del sistema judicial.
"El presupuesto del Senado hoy es menos de la décima parte de lo que se gasta en estas áreas esenciales", subrayó el diputado.
Actualmente, la Legislatura de Santa Fe está compuesta por 69 legisladores entre ambas cámaras. La propuesta de LLA prevé mantener un número similar de representantes, siempre que se garantice una adecuada proporcionalidad.
"No tenemos un número cerrado, y dependerá del diálogo con las otras fuerzas. Pero creemos que la sola eliminación del Senado, aun manteniendo el número de 69 legisladores, va a implicar un ahorro muy importante para todos los santafesinos, como ocurrió en las provincias que adoptaron este sistema", concluyó Mayoraz.
Un cambio necesario
Juan Pedro Aleart, candidato a Convencional Constituyente por el Departamento Rosario, también se expresó sobre la propuesta de eliminar el Senado en Santa Fe, subrayando los costos elevados que implica mantener esta cámara.
"Son 60 mil millones de pesos que la casta gasta para mantener sus privilegios", afirmó Aleart, destacando el gasto público innecesario y lo que podría destinarse a otros sectores fundamentales.

En su intervención, Aleart planteó que con la eliminación del Senado, los recursos se podrían redirigir a áreas clave como la educación y la seguridad: "Son 95.000 salarios básicos de docentes santafesinos. Otros 82.000 salarios básicos de agentes de policía", señaló, proponiendo una redistribución de esos fondos en beneficio de los santafesinos.
Además, el candidato reafirmó la postura de La Libertad Avanza como una alternativa política contra los privilegios de la clase política tradicional.
"Somos la única opción para estas elecciones que va en contra de los privilegios de la política. Cómo puede ser que la legislatura de Córdoba gaste 4 veces menos que la de Santa Fe. Es inaceptable y por eso vamos por la unificación de las cámaras", indicó, cuestionando las disparidades en el gasto público de las provincias.
Aleart también arremetió contra el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acusándolo de haber pactado con los senadores para preservar sus privilegios a cambio de asegurar su reelección.
"La ley de reforma está hecha a pedido de la casta. La reforma está condicionada, es autoritaria y encorsetada para que no cambie nada, una escribanía de turno a pedido de Pullaro", concluyó, expresando su rechazo a las reformas propuestas por el gobernador.
Más noticias: