Edificio grande con muchas ventanas iluminadas por luces rojas en la noche, rodeado de árboles y una cerca de malla.
POLÍTICA

Los presos de la cárcel de Devoto realizaron un motín en protesta contra el Gobierno

Los violentos delincuentes incendiaron colchones y sábanas, además de colgar banderas en las ventanas.

Anoche, los violentos presos de la cárcel de Devoto protagonizaron un motín en reclamo por la reapertura de los centros estudiantiles que operaban en las prisiones federales y que fueron clausurados por orden del Ministerio de Seguridad de la Nación.

La violenta protesta tuvo lugar en los pabellones 1 y 5, donde los reclusos incendiaron colchones y sábanas, además de colgar banderas en las ventanas. En una de ellas se puede leer el mensaje: "Tenemos derecho a la educación 1985-2025". Otra bandera exhibe la frase: "La Universidad es de todos. CUD. 40 años".

Según trascendió, el motín comenzó alrededor de las 21:30 y se prolongó por más de una hora y media. Se espera que esta noche los internos vuelvan a manifestarse. Hasta el momento, no se han reportado heridos.

El reclamo de los detenidos se produce más de una semana después de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución que determinó la clausura de los centros de estudiantes dentro del Servicio Penitenciario Federal (SPF).

Un cartel blanco con letras negras cuelga de un edificio con ventanas enrejadas y dice
El motín en la cárcel de Devoto. | La Derecha Diario

Las autoridades penitenciarias argumentaron que esta actividad interfiere con el objetivo principal de la institución, que es la readaptación social de los presos.

Además de los programas de seguridad criminológica implementados por el régimen, se destacan las iniciativas destinadas a la reinserción de las personas privadas de libertad en la sociedad.

Estas medidas, incluídas dentro del plan "Manos a la Obra", lanzado por el Gobierno de Milei, incluyen actividades obligatorias, como el trabajo y el mantenimiento de los espacios comunes dentro de los establecimientos penitenciarios.

En este contexto, el documento señala que "la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos durante toda la jornada impide que realicen las tareas obligatorias a los fines de la reinserción social, en particular, tareas laborales".

Asimismo, menciona que estas responsabilidades incluyen "actividades necesarias para el mantenimiento de los espacios propios y comunes que, a la par de resultar obligatorios para todos los internos —artículo 18 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL—, se orientan a compensar los recursos invertidos por el ESTADO NACIONAL en la articulación de un tratamiento penitenciario efectivo".

Una persona con guantes negros está asomada en un vehículo militar durante un desfile, rodeada de tanques y una multitud observando en la calle.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Por esta razón, el Ministerio de Seguridad estableció previamente la obligación para todos los internos alojados en el SPF de "participar en las tareas de mantenimiento, limpieza, aseo e higiene de los espacios propios y comunes de los establecimientos penitenciarios".

En este sentido, la Resolución 372/2025 explicó que la participación de los reclusos en las jornadas educativas supera los tiempos estipulados y afecta las normas de progresividad.

Además, señaló que esta situación dificulta el cumplimiento del tratamiento penitenciario individualizado, obligatorio por ley, y ha generado problemas en materia de seguridad dentro de los establecimientos carcelarios.

"Que en este contexto normativo, la realización de actividades educativas, si bien resulta un derecho de los internos, no debe obstar al cumplimiento del tratamiento —que es obligatorio— pues constituye la finalidad esencial del cumplimiento de la pena privativa de la libertad y un objetivo superior del sistema", indicaron desde el organismo.

Según explicaron, los detenidos están organizados a través de centros de estudiantes que "invocan la representación de internos estudiantes" y permanecen en estos espacios de lunes a viernes durante toda la jornada —entre las 9 y las 18 horas, según el penal—, excediendo ampliamente el tiempo necesario para la asistencia a clases, bajo el argumento de actividades académicas.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: