
Mauricio y Jorge Macri lamentaron la muerte del terrorista 'Pepe' Mujica
Mauricio y Jorge Macri publicaron mensajes de ponderación tras la partida del ex guerrillero uruguayo, ''Pepe'' Mujica.
El fallecimiento de José “Pepe” Mujica este martes a los 89 años, en su chacra ubicada en las afueras de Montevideo, marcó el fin de una vida controvertida y profundamente política. Mujica, aquejado desde hace tiempo por un cáncer, fue despedido con elogios por dirigentes de izquierda, pero también —llamativamente— por figuras del PRO argentino.
Sus críticos lo responsabilizan por haber sembrado una era de violencia política y por no haber manifestado arrepentimiento pleno por su accionar. Aun así, recibió homenajes y condolencias de referentes de distintos espacios ideológicos. Entre ellos, el ex presidente argentino Mauricio Macri, quien escribió en X:
“Mi recuerdo y mi respeto para Pepe Mujica. Fue una persona honesta, comprometida con sus ideas y con la historia de su país. Mis condolencias al pueblo uruguayo, a su familia y amigos.”

Pero no fue el único Macri que reaccionó. El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, también publicó un mensaje elogioso:
“Lamento el fallecimiento de José ‘Pepe’ Mujica. Íntegro, honesto, buena gente. Un ejemplo. Un hombre que dejó huella en su tierra y en toda la región. Mis condolencias a su familia y a todo el pueblo uruguayo.”
Estas manifestaciones generaron sorpresa e incomodidad en sectores que esperaban una condena más tajante frente al legado de Mujica. Que dos líderes de una fuerza política que se autodefine como democrática elogien sin matices a una figura que justificó la violencia política y formó parte de una organización insurgente armada, plantea interrogantes sobre la coherencia ideológica del macrismo contemporáneo.
La noticia fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, considerado su discípulo político, quien expresó en la red X: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.”

Mujica fue protagonista central de más de cincuenta años de historia política uruguaya. Sin embargo, su ascenso institucional estuvo precedido por un pasado de extrema violencia. En los años sesenta fue uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización armada de extrema izquierda responsable de asaltos, secuestros y atentados en todo el país. Su primera acción fue el asalto a la Sociedad de Tiro Suiza en Nueva Helvecia, Colonia, el 31 de julio de 1963.
Durante su etapa como insurgente, Mujica operó bajo identidades falsas como “Ulpiano” y “Facundo”. Fue capturado y se fugó dos veces del Penal de Punta Carretas, hoy transformado en un shopping. En 1970 fue traicionado y baleado con seis disparos en un bar de Montevideo. Su última detención lo mantuvo encarcelado durante 13 años, desde 1972 hasta el retorno democrático de 1985.
En 1989, los Tupamaros se integraron al Frente Amplio, fundado por el general Líber Seregni. Mujica escaló rápidamente en la política partidaria: fue ministro en el primer gobierno de Tabaré Vázquez, luego lo sucedió como candidato, y finalmente presidió Uruguay entre 2010 y 2015, tras vencer a Danilo Astori en las internas de su partido. Fue una figura querida por amplios sectores populares, aunque nunca logró despegarse del todo del estigma de su pasado armado.
Más noticias: