Un grupo de personas con ropa formal sentadas alrededor de una mesa de vidrio en una sala elegante con cuadros en las paredes y una motosierra decorativa sobre la mesa
POLÍTICA

El presidente del BID se reunió con Milei y reafirmó su apoyo al Gobierno nacional

De la reunión, además participaron el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y José Luis Daza.

Excelente encuentro con el presidente  @JMilei, el ministro  @LuisCaputoAR  y el secretario  @PabloQuirno  en la Casa Rosada. Conversamos sobre la agenda de reformas económicas de Argentina, el impulso al sector privado, la agenda de seguridad, y la integración del país en la región y el mundo. También abordamos la nueva Estrategia País 2025-2028 del Grupo @el_BID. Estamos comprometidos a seguir apoyando al país. ¡Gracias por recibirnos!”, expresó Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tras la reunión con las máximas autoridades argentinas.

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía,  Luis Caputo, recibieron este lunes en la Casa Rosada al titular del  Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, junto a otras autoridades de la institución.

Cinco personas vestidas de manera formal posan sonriendo y levantando los pulgares en señal de aprobación dentro de una sala elegante con un retrato en la pared.
El presidente Javier Milei junto a Ilan Goldfajn y otras autoridades de la institución (BID). | La Derecha Diario

La reunión, que se desarrolló entre las 11.30 y las 13 horas, había sido previamente agendada como parte de la visita del jefe del organismo a la Argentina y se enmarcó en el repaso de las operaciones de crédito en curso. Sin embargo, el encuentro tomó una relevancia mayor debido al contexto político y económico generado tras el reciente resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.

El regreso del peronismo al centro de la escena política bonaerense, con un resultado superior a lo que estimaban las consultoras, impactó de lleno en las variables financieras. La reacción fue inmediata: el dólar oficial abrió la jornada en $1390 para la compra y $1450para la venta en las pantallas del Banco Nación, marcando un incremento de $70 respecto del cierre anterior. Al mismo tiempo,  las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street registraron fuertes caídas superiores al 20%. Banco Macro retrocedió un 20,40%, BBVA un 19,91% y Banco Supervielle un 18,85%.

En paralelo, los bonos argentinos comenzaron la rueda con pérdidas de hasta un 11%. El riesgo país también reflejó el nerviosismo, ubicándose en 901 puntos básicos.

Esta reacción del mercado, en línea con lo sucedido en otras oportunidades donde el kirchnerismo logró imponerse, refuerza la percepción de desconfianza hacia un sector político asociado a la corrupción, la falta de transparencia y el manejo discrecional de los recursos públicos. El mercado, en este sentido, actúa como un termómetro que anticipa los efectos de un posible escenario de retorno del peronismo al poder nacional.

Dos personas se abrazan en una oficina elegante con una estatua y un cuadro al fondo
El presidente - Javier Milei y el ministro de Economía - Luis Caputo. | La Derecha Diario

Además de Milei y Caputo, participaron en la reunión el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el secretario de Política Económica, José Luis Daza. Según se informó oficialmente, el encuentro formó parte de la agenda regular del BID en el país y estuvo orientado a repasar el estado de las operaciones de financiamiento vigentes.

No obstante, su coincidencia con el temblor financiero acentuado por la victoria electoral del kirchnerismo en Buenos Aires subrayó la importancia política del momento.

El Gobierno nacional busca transmitir previsibilidad en medio de un escenario en el que los mercados ya dieron señales claras: cada vez que el peronismo gana terreno, crece la incertidumbre.

La caída de acciones, el salto del dólar y el aumento del riesgo país son la respuesta inmediata de un sistema económico que, como se ha visto repetidamente, desconfía de quienes en el pasado llevaron al país a crisis profundas.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: