
Nicolás Mayoraz: 'Hay un pacto de casta entre Pullaro y los senadores provinciales'
El diputado busca reformar la Constitución para eliminar privilegios y reducir el gasto político en Santa Fe.
A pocos días de una elección clave en la provincia de Santa Fe, Nicolás Mayoraz, diputado nacional por La Libertad Avanza y candidato a convencional constituyente, dialogó con La Derecha Diario sobre el significado estratégico de esta instancia para el espacio que lidera el presidente Javier Milei.
Desde su visión, la reforma constitucional representa una oportunidad histórica para terminar con los privilegios de la política, reducir el tamaño del Estado y redirigir los recursos hacia áreas sensibles como la seguridad, la salud y la educación.
En la entrevista, Mayoraz enfatiza que la propuesta de su espacio busca replicar en Santa Fe los cambios que Milei ya impulsa a nivel nacional. Entre los principales ejes destaca la eliminación del Senado provincial, la implementación de una legislatura unicameral y el ahorro millonario en gastos públicos.
Además, advierte sobre lo que considera maniobras de desestabilización por parte de la oposición y subraya la baja en los índices de homicidios desde la aplicación del plan Bandera. “Este domingo decidimos si queremos menos impuestos y más seguridad o si seguimos premiando a la casta”, sentencia.
La entrevista completa a Nicolás Mayoraz
Ares: ¿Qué importancia tiene para La Libertad Avanza las elecciones del próximo domingo en Santa Fe?
Mayoraz: Las elecciones en Santa Fe representa la posibilidad de seguir consolidando nuestro espacio en uno de los principales distritos de Argentina. Poder robustecer las ideas del presidente Javier Milei en esta provincia.
La Libertad Avanza es el único espacio que enfrenta a los mismos de siempre. Hoy hay un pacto de casta entre Pullaro y los senadores provinciales.
Este domingo vamos a decidir las reglas centrales de nuestra provincia, qué impuestos queremos pagar, qué queremos que haga y que no haga el Estado, cómo se castiga el delito y si le damos o le quitamos poder y privilegios a los políticos. Esta es una oportunidad real para traer a la provincia los cambios que el presidente está implementando en el país: impuestos bajos, dureza con el crimen y el fin de los privilegios de la política.
Venimos a traer a Santa Fe los mismos cambios y valores que impulsa el presidente: el fin de los privilegios para unos pocos, menos Estado, menos impuestos y más prosperidad.
Ares: ¿Cuáles considera que son los principales problemas de la Constitución provincial actual que justifican la necesidad de una reforma?
Mayoraz: Nuestro proyecto es claro, terminar con los privilegios de la política. Plantea la eliminación del Senado provincial. La propuesta tiene como objetivo implementar un sistema unicameral de representación mixta, similar al de otras provincias argentinas como Córdoba y La Pampa. Este cambio, según los impulsores del proyecto, permitiría un ahorro significativo que podría destinarse a áreas clave como educación, seguridad y salud.
La eliminación del Senado santafesino busca romper la concentración del poder de la casta política. Y nos permitiría ahorrar cientos de millones de pesos al año. Un ahorro en los gastos de funcionamiento de la Legislatura, equivalente a la adquisición de 300 ambulancias, 1.500 patrulleros o incluso la duplicación del salario docente en un año.
Ares: ¿Podría detallar cuáles son los cambios estructurales que La Libertad Avanza propone reformar y cómo impactarán directamente en el día a día de la provincia?
Mayoraz: Nuestro proyecto no sólo se centra en la reestructuración legislativa, sino también en la redistribución de los recursos que actualmente se destinan al Senado provincial.
Los fondos ahorrados podrían utilizarse para contratar 6.150 policías adicionales por año calendario, aumentar el número de fiscales o incrementar el presupuesto destinado al sistema judicial. El presupuesto del Senado hoy es menos de la décima parte de lo que se gasta en estas áreas esenciales.
Actualmente, la Legislatura de Santa Fe cuenta con 69 legisladores, entre senadores y diputados. La propuesta contempla mantener un número similar, siempre que se garantice una representación proporcional adecuada. Incluso el número total de legisladores no debería ser inferior a 60, ya que esto podría generar una representación desproporcionada en los departamentos.
Menos impuestos, menos Estado, más recursos para los santafesinos de bien.
Ares: ¿Qué piensa sobre la creación de una comisión investigadora para interpelar a Francos, Caputo y Cúneo Libarona sobre el caso LIBRA?
Mayoraz: La oposición no puede disimular el circo que está montando. Es lamentable.
Es lo que hace siempre el peronismo y el kirchnerismo cuando es oposición, desestabilizar.
Ares: ¿Cuánto cambió en materia de seguridad en la provincia de Santa Fe desde la implementación del plan Bandera?
Mayoraz: Santa Fe y Rosario, volvieron a vivir en paz. Hubo una baja de los homicidios del 70 por ciento el año pasado y de un 30 por ciento en lo que va de este año. Estamos poniendo en orden a esta provincia, luego del abandono que sufrió en manos del kirchnerismo.
Ares: Teniendo en cuenta los últimos reveses que hubo en el Congreso en contra de la gestión de Milei, ¿qué importancia le asigna a las elecciones legislativas de medio término?
Mayoraz: Es la elección más importante de medio término desde el regreso de la democracia a la fecha. Tenemos la oportunidad de garantizar un cambio serio, como el que está realizando nuestro presidente Milei, o volver a las mismas políticas de siempre, las que hundieron a la Argentina.
Más noticias: