Un hombre sonriente con el puño levantado en un evento en Nueva York.
POLÍTICA

La OCDE proyecta un crecimiento del 5,2% para Argentina en 2025 gracias a Milei

Según el informe del organismo, Argentina tendrá un gran crecimiento económico durante los próximos dos años.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó su informe de Perspectivas Económicas, en el que proyecta un escenario muy favorable para la Argentina durante los próximos dos años.

Según el organismo internacional, el Producto Bruto Interno (PBI) del país crecería un 5,2% en 2025, lo que colocaría a la economía argentina como la segunda de mayor expansión entre los miembros del G20, solo por detrás de India, que alcanzaría un 6,3%. Para 2026, la proyección de crecimiento local se ubica en torno al 4,3%.

El documento señala que la mejora de la actividad comenzó a consolidarse en el segundo semestre de 2024, impulsada por un repunte del consumo privado, una mayor inversión y un entorno macroeconómico más estable, gracias a la exitosa política económica del Gobierno de Javier Milei. “Se está perfilando una sólida recuperación económica”, remarcó la OCDE en su informe.

Gráfico que muestra las proyecciones de crecimiento del PBI para las economías del G20 en 2025, destacando a India con el mayor crecimiento y a Argentina en segundo lugar, acompañado de un titular que resalta el crecimiento proyectado de Argentina según la OCDE
La OCDE proyecta un crecimiento del 5,2% para Argentina en 2025 gracias a Milei | La Derecha Diario

Entre los factores que explican este repunte se encuentran la mejora de los ingresos reales de los hogares, una mayor flexibilidad financiera y la reducción de las regulaciones. Asimismo, el organismo valoró la eliminación de las restricciones a la circulación de capitales, lo que favoreció un clima de inversión más dinámico y atractivo para los mercados internacionales.

En cuanto a la inflación, el reporte proyecta una marcada tendencia a la baja: del 37% para 2025 y del 15% para 2026. Este descenso estaría respaldado por una combinación de medidas como la emisión cero, la eliminación del déficit fiscal y una reducción de los costos de importación.

Desde el plano fiscal, la OCDE destacó el superávit financieron del 0,3% del PIB alcanzado en 2024, lo que marca un quiebre frente a los históricos desequilibrios de las cuentas públicas en los gobiernos anteriores. Además, subrayó que la administración libertaria de Milei mantiene el compromiso de asegurar un superávit en 2025, considerado como un pilar fundamental de la estrategia de estabilización.

Logo de la OCDE con el lema Mejores políticas para una vida mejor sobre una superficie de vidrio esmerilado
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos | La Derecha Diario

El informe también dedicó un apartado a las reformas estructurales aplicadas desde 2024, en especial en los ámbitos regulatorio y laboral. “Los esfuerzos para reducir la carga regulatoria impulsarán la productividad y deben mantenerse”, sostiene el texto. A su vez, la OCDE recomendó profundizar las medidas que promuevan la formalización del empleo y fortalezcan el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, consideradas motor esencial del desarrollo productivo.

Con este escenario, Argentina se perfila como uno de los países con mayor recuperación dentro del G20, en un contexto internacional marcado por la moderación del crecimiento global.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: