Cuatro mandriles vestidos con trajes formales están sentados en escritorios mientras un intenso fuego arde a su alrededor
POLÍTICA

La oposición dio de baja decretos clave de Milei y respaldó los curros kirchneristas

Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.

Con un fuerte respaldo opositor, encabezado por el kirchnerismo, el Senado rechazó de manera definitiva cinco decretos del presidente Javier Milei que impulsaban reformas clave en organismos clave como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

Los decretos dados de baja por la casta política eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos políticos e inútiles del kirchnerismo. Este golpe no solo complica el plan de ajuste del presidente Javier Milei, apoyado por millones de argentinos, sino también la estrategia del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, principal impulsor de estas reformas.

Estamos en una democracia que explora lugares inéditos. Sería la primera vez que se deroga un decreto delegado, lo que nos lleva a un territorio jurídico desconocido”, advirtió esta mañana Milei en el Council of the Americas. En ese mismo encuentro, el presidente calificó como un “espectáculo macabro” el accionar del Congreso.

Pantalla de votación del Congreso con mayoría de votos negativos y un gran aspa roja sobre el texto DNU 460/25, acompañado de un titular que informa que el Congreso rechaza un decreto clave del gobierno
La oposición dio de baja decretos clave de Milei y respaldó los curros kirchneristas | La Derecha Diario

La sesión en el Senado continuará con un temario sensible. Entre los puntos destacados figuran la aprobación de un presupuestos deficitarios para las universidades y la declaración de la emergencia en salud pediátrica por dos años, medidas que buscan destruir el superávit fiscal para quebrar al Estado y generar una nueva crisis económica.

Todas estas propuestas ya cuentan con la aprobación de la Cámara de Diputados, por lo que, en caso de obtener el visto bueno en el Senado, quedarán automáticamente convertidas en ley.

Los decretos rechazados

El decreto 462/25 disolvía organismos inútiles como la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI).

Además, reestructuraba el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Fue rechazado por 60 votos, con solo 9 a favor y 2 abstenciones.

Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

En la misma línea, el decreto 345/25 impulsaba cambios en el ámbito cultural: transformaba a los institutos nacionales del Teatro y de la Música en simples “unidades organizativas” bajo la órbita de la Secretaría de Cultura, además de absorber a los institutos Eva Perón, Sanmartiniano, Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas.

También preveía la disolución de los directorios de la Conabip y de la Comisión Nacional de Monumentos. La votación terminó con 57 rechazos, 13 votos afirmativos y una abstención. Con este rechazo, la casta frenó la reforma administrativa que achicaba estructuras, eliminana superposiciones y generaba ahorros millonarios a los argentinos.

Por otra parte, el decreto 351/25, elaborado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, quitaba la autonomía al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), que pasaba a depender de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, dentro de la Jefatura de Gabinete.

Además, modificaba su esquema de conducción, que quedaría en manos de un director general técnico, designado por el Ejecutivo, con formación en genética forense y un mandato de cuatro años. El Senado lo rechazó por 58 votos contra 12, con una abstención.

Por su parte, el decreto de necesidad y urgencia 340/25 establecía un régimen especial para la marina mercante nacional. Fue rechazado con 55 votos, frente a 13 a favor y 3 abstenciones.

Finalmente, el decreto 461/25, considerado uno de los más importantes, disponía la disolución de Vialidad Nacional, ícono de la corrupción kirchnerista, generando millones de dólares en ahorro para los argentinos. El Senado lo rechazó con 60 votos, mientras 10 se pronunciaron a favor y hubo una abstención.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: