Hombre con camisa oscura frente a un fondo azul con texto blanco.
POLÍTICA

Periodista de La Nación difunde teléfonos de funcionarios de Milei para escracharlos

Se trata de Martín Boerr. Busca que los funcionarios tengan que cambiar de número de teléfono "una vez por semana".


La protesta de los productores yerbateros ha tomado un giro polémico en los últimos días, con la aparición de un grupo de WhatsApp llamado "Impulso Yerbatero".

En este espacio, en el que participan productores, dirigentes políticos (en su mayoría kirchneristas) y periodistas, se han organizado diversas acciones para presionar al Gobierno Nacional  en el marco del conflicto por el  precio de la yerba mate y las desregulaciones del sector.

Martín Boerr, el periodista detrás de los escraches

Uno de los protagonistas de esta movida es  Martín Boerr, corresponsal de La Nación en Misiones y editor del portal digital "Plan B Misiones". Boerr, quien es conocido en la provincia por  operar con notas críticas contra el gobierno provincial y la administración de La Libertad Avanza, ha sido señalado por difundir números de funcionarios nacionales dentro del grupo de WhatsApp para incitar al escrache.

Conversación de un grupo de chat donde se discute sobre la situación laboral y la estrategia de enviar mensajes a ciertas personas para presionarlas.
Periodista de La Nación difunde teléfonos de funcionarios de Milei para escracharlos | La Derecha Diario

En las capturas del chat de "Impulso Yerbatero" se puede leer cómo Boerr alienta a los participantes a hostigar a Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, y a otros funcionarios como Federico Sturzenegger con mensajes y llamadas hasta "obligarlos a cambiar el celular una vez por semana".  Este tipo de accionar, lejos de enmarcarse en una práctica periodística legítima, expone una conducta de hostigamiento que pone en cuestión la ética del corresponsal.

Su vínculo con La Nación y su trayectoria

Martín Boerr no es un periodista desconocido. Según su biografía publicada en La Nación, estudió Comunicación en la Universidad Austral y fue parte de la primera promoción de egresados en 1995. Inició su carrera en el propio diario como pasante, luego trabajó en la sección Economía hasta 1998 y posteriormente se trasladó a Misiones, donde se estableció de manera definitiva.

A lo largo de su carrera,  Boerr ha trabajado en Bloomberg, donde llegó a conducir Bloomberg Televisión y fue parte de la cobertura de la crisis de 2001-2002. También tuvo pasos por Infobae, donde fue editor de Finanzas y luego jefe de redacción durante el cambio de dueños del medio.

Una reunión de varias personas en una sala de conferencias, sentadas alrededor de una mesa ovalada, discutiendo temas relacionados con la industria yerbatera.
Periodista de La Nación difunde teléfonos de funcionarios de Milei para escracharlos | La Derecha Diario

En la actualidad, además de ser corresponsal de La Nación, tiene un medio propio llamado "Plan B Misiones". Su autodefinición en su biografía dentro de La Nación destaca su intención de aportar "un granito de arena para ayudar a que los medios de Buenos Aires entiendan y visibilicen mejor los problemas del interior del país".

Operaciones mediáticas y ataques a la gestión de Milei

Conversación de WhatsApp donde se menciona a Federico Sturzenegger y se comparte un video relacionado con él. Se discuten temas de desregulación y se dan consejos sobre comunicación sin amenazas ni violencia verbal.
Periodista de La Nación difunde teléfonos de funcionarios de Milei para escracharlos | La Derecha Diario

El accionar de Boerr dentro del grupo de WhatsApp deja en evidencia una estrategia de presión mediática y política contra el Gobierno Nacional, coordinada desde sectores periodísticos y políticos opositores. No se trata solo de una protesta legítima del sector yerbatero, sino de una maniobra organizada donde el periodismo deja de ser un canal de información para transformarse en una herramienta de ataque directo contra los funcionarios de Javier Milei.

Este caso pone sobre la mesa  la falta de escrúpulos de ciertos sectores del periodismo  que, en lugar de informar con objetividad, incitan al hostigamiento y la confrontación política con métodos cuestionables.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: