Persona sosteniendo un pasaporte argentino en un aeropuerto con gente haciendo fila y maletas en carritos
POLÍTICA

Por culpa del kirchnerismo, 1,8 millones de argentinos se fueron del país desde 2013

El desastre kirchnerista generó que millones de argentinos se vayan del país. Sin embargo, con Milei esto está cambiando

Durante la última década, la Argentina sufrió uno de los mayores éxodos de su historia reciente. Según un informe de la Jefatura de Gabinete de Ministros, entre 2013 y 2023 aproximadamente 1.803.000 argentinos se fueron del país.

Los datos oficiales, elaborados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, confirman que los principales destinos fueron España, Estados Unidos e Italia, seguidos por Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Israel, México y Alemania.

En este contexto, el perfil de un argentino promedio que se fue del país en esos años es claro: jóvenes profesionales con título universitario, emprendedores y familias que decidieron buscar en el exterior las oportunidades que el kirchnerismo les negó en su lugar de nacimiento.

Personas haciendo fila con maletas en un aeropuerto
Cola en el aeropuerto. | La Derecha Diario

La tendencia al éxodo se consolidó durante los años de administración kirchnerista (2003-2015), y volvió a aumentar fuertemente durante la última gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Esta etapa estuvo marcada por crisis económicas recurrentes, inflación descontrolada, inseguridad creciente, corrupción y un deterioro profundo de la calidad de vida. Muchos de quienes se fueron no lo hicieron por elección, sino por necesidad, escapando de un modelo que destruyó sus futuros y la confianza en el país.

El rechazo al kirchnerismo por parte de la diáspora argentina queda demostrado en todas las elecciones presidenciales, especialmente la última, en donde Javier Milei ganó la presidencia. Según los datos del voto en el extranjero, en 2023, Javier Milei arrasó con el 74,4%, contra apenas un 25,5% para el kirchnerista Sergio Massa. Ciudades como Miami, Santiago de Chile, Madrid, Barcelona y Montevideo concentraron la mayor cantidad de votantes, utilizando el sistema de boleta única de papel que el país implementará en 2026.

Una mujer con cabello castaño rojizo y vestido verde está sentada frente a un fondo de madera con una bandera a su lado.
Cristina Kirchner, condenada por corrupción. | La Derecha Diario

Un cambio de tendencia gracias a Milei

Sin embargo, con la llegada de Milei a la Casa Rosada, algo está cambiando. La administración libertaria logró reducir fuertemente la inflación, bajar la pobreza y generar un gran crecimiento económico, dejándo al modelo kirchnerista empobrecedor en el pasado. Esto no solo mejoró la situación interna, sino que está generando un fenómeno que parecía impensado hace apenas un año: cada vez más argentinos en el exterior empiezan a considerar seriamente la posibilidad de regresar, y muchos directamente ya volvieron.

Testimonios de argentinos en el extranjero ya evidencian de familias que están explorando oportunidades en el país, atraídas por las reformas de Milei y por la expectativa de una recuperación sostenida. Si el kirchnerismo fue sinónimo de fuga de talentos, Milei busca que esta nueva etapa lo sea de regreso y reconstrucción.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: