
El Gobierno lanza una plataforma digital para acelerar las privatizaciones estatales
La herramienta, integrada al sistema CONTRAT.AR, permitirá realizar de forma online procesos de venta.
El Gobierno nacional habilitó una nueva plataforma online destinada a agilizar los procesos de privatización total o parcial de empresas estatales, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Bases y la Ley de Reforma del Estado.
La medida fue oficializada este lunes a través de la Disposición 29/2025 publicada en el Boletín Oficial, y se incorpora al sistema CONTRAT.AR bajo la órbita de la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC).
El módulo, denominado “Privatizaciones Leyes Nros. 27.742 y 23.696”, permitirá concretar íntegramente por vía digital la venta de activos, acciones o cuotas de capital, la transferencia de establecimientos productivos y el otorgamiento de concesiones, licencias y permisos.

Según la ONC, la implementación busca “agilizar los trámites y asegurar que se realicen con transparencia, competencia y amplia participación”, en línea con los principios de gobierno abierto y eficiencia administrativa. El sistema aplicará las mismas reglas que rigen para otros procedimientos del CONTRAT.AR, y entrará en funcionamiento el primer día hábil posterior a su publicación en el Boletín Oficial.
Aquellos inscriptos como concesionarios bajo la Ley 17.520 podrán participar en los nuevos procesos sin realizar una nueva inscripción, mientras que el resto deberá registrarse, validar su identidad y presentar documentación estandarizada —como actas y declaraciones juradas— que acrediten el cumplimiento de los requisitos legales para contratar con el Estado.
En el caso de licitaciones para obras de infraestructura o servicios públicos, se mantendrán los procedimientos vigentes desde 2024, ahora integrados a la nueva herramienta digital. El objetivo es unificar criterios y reducir los plazos de tramitación.
Tras la aprobación de la Ley Bases, ocho empresas quedaron incluidas en el esquema de privatización. En forma total, se prevé la venta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Energía Argentina (Enarsa), Intercargo, Corredores Viales, Belgrano Cargas y SOFSE (Trenes Argentinos). De manera parcial, se privatizarán Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA).

En abril, el Ejecutivo se comprometió ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) a presentar en noviembre una hoja de ruta para la privatización y concesión de las empresas incluidas en la Ley Bases, en el marco del acuerdo por US$ 20.000 millones.
Actualmente, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a cargo de Diego Chaher, avanza en los pasos administrativos necesarios para concretar las operaciones. Según lo previsto, durante este semestre se impulsarán las privatizaciones de Intercargo, Corredores Viales, AySA y las acciones de Enarsa.
Cuando asumió la presidencia, Javier Milei inició un proceso de ajuste en las compañías públicas, que incluyó la reducción de gastos operativos y de personal. Con la entrada en funcionamiento de la nueva plataforma, el Gobierno busca dar un paso más hacia la ejecución efectiva del plan de privatizaciones previsto por ley.
Más noticias: