
El presidente Javier Milei prepara su primera reunión con Donald Trump en Washington
El mandatario tiene previsto viajar a mediados de agosto a Boston, y aprovecharía el viaje para la reunión bilateral.
Durante este mes, el presidente Javier Milei desarrollará una intensa agenda internacional, en la que reafirmará su orientación geopolítica. En primer lugar, viajará a los Estados Unidos, donde está prevista la esperada reunión con Donald Trump, y luego recibirá en Buenos Aires al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
De concretarse según lo previsto por la administración libetaria, el presidente argentino habrá mantenido, en pocas semanas, encuentros con los jefes de Estado de las dos naciones con las que el actual gobierno busca fortalecer vínculos, y cuyos líderes ya manifestaron señales de acercamiento.
Por un lado, la Casa Rosada firmó recientemente una carta de intención con funcionarios estadounidenses para avanzar en la eliminación del requisito de visa para los argentinos que deseen ingresar a ese país por estadías de hasta 90 días.

Este acuerdo preliminar forma parte de un programa especial al que actualmente pertenecen solo 42 países, y que exige el cumplimiento de estrictos estándares de seguridad y cooperación bilateral.
El entendimiento, que constituye apenas el primer paso hacia la obtención de este beneficio, que ya estuvo vigente durante la presidencia de Carlos Menem, fue alcanzado durante una visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional en la gestión de Trump.
El viaje de Milei a Estados Unidos
Javier Milei tiene previsto viajar a mediados de agosto a Boston, en el estado de Massachusetts, donde brindará una conferencia en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Ese mismo espacio académico recibió hace algunos meses al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Esta institución, fundada en la década de 1930, tiene como objetivo principal formar a futuros líderes comprometidos con la mejora de las políticas públicas y con la construcción de sociedades más libres, seguras y prósperas, promoviendo activamente la participación de sus estudiantes en la resolución de los desafíos contemporáneos.

No obstante, el Presidente evalúa la posibilidad de aprovechar ese viaje para concretar una visita de Estado. En ese marco, haría una escala en Washington, donde se llevaría a cabo la esperada reunión bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca, además de otras actividades oficiales.
El encuentro se produciría no solo en el contexto de las gestiones para eximir a los argentinos del requisito de visa para ingresar a Estados Unidos, sino también tras la aprobación de un nuevo desembolso de 2 mil millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional.
Asimismo, el FMI dio a conocer su actualización del Panorama Económico Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), en el que decidió mantener la estimación de crecimiento del PBI argentino en un 5,5% para este año.
A través del canciller Gerardo Werthein, quien mantiene un diálogo permanente con el Departamento de Estado norteamericano, Milei está ultimando los detalles para definir la fecha de su encuentro con el mandatario republicano. También se analiza la posibilidad de que el Presidente pronuncie un discurso en el Capitolio.
A su regreso a la Argentina, Milei recibirá en Buenos Aires al primer ministro de Israel, su otro socio estratégico en el plano internacional. La llegada de Benjamín Netanyahu está prevista para los primeros días de septiembre y contará con un fuerte despliegue de seguridad.
Más noticias: