
Scott Bessent llegó a la Argentina con respaldo de Trump y posible financiamiento
La llegada de Bessent no forma parte de una gira regional: su única escala es la Argentina.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, arribó este lunes a Buenos Aires en una visita exprés de alto contenido político y económico.
En el contexto de una economía argentina sin cepo cambiario y el lanzamiento de un nuevo programa económico bajo la gestión de Javier Milei, la presencia del funcionario de confianza de Donald Trump adquiere especial relevancia.
Un viaje de solo 12 horas con agenda cargada
La llegada de Bessent no forma parte de una gira regional: su única escala fue la Argentina. Aterrizó por la mañana en Aeroparque en un avión del gobierno estadounidense, seguido por una aeronave privada con parte de su comitiva. Lo acompañan figuras como:
- Robert Citrone, inversor multimillonario y fundador del Grupo Discovery.
- Matt del Orfano, su especialista en economía argentina.
- Matt Schlapp, presidente de la CPAC y aliado clave de Trump.
- Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina.
“Bessent no viene a pasear. Se toma el día para venir, y algún anuncio habrá”, comentó una fuente cercana a las negociaciones a Infobae.

La agenda incluye una reunión con Milei y Luis Caputo, un almuerzo con empresarios y CEO de multinacionales en el Palacio Bosch, y encuentros con el equipo económico del gobierno argentino.
Posibles anuncios: financiamiento, swap con China y minerales críticos
La visita se da tras el reciente acuerdo con el FMI, que significó un respaldo al plan económico del Gobierno. Según trascendidos, Bessent podría estar evaluando con el Ejecutivo argentino una línea de crédito especial a través del Exchange Stabilization Fund (ESF). Este mecanismo ya fue utilizado por EE.UU. en 1995 con México y en 2002 con Uruguay.
También se mencionó la posibilidad de cancelar el swap de monedas con China, por un valor cercano a los USD 18.000 millones, como parte de una estrategia para reducir la influencia china en el país. Este sería un movimiento de alto impacto geopolítico.
Otra arista importante de la visita tiene que ver con un eventual acuerdo de provisión de minerales críticos, como litio y tierras raras, elementos estratégicos para la industria tecnológica y energética global. Bessent ya negoció este tipo de acuerdos con Ucrania en nombre de la Casa Blanca.
La política arancelaria de fondo
En medio de la guerra comercial global y tras el anuncio de una “pax arancelaria” por 90 días por parte de Trump, también circula la versión de que EE.UU. podría estar explorando un acuerdo de arancel cero para ciertos productos argentinos, como gesto de acercamiento y modelo de cooperación bilateral.

“Argentina aparece como un país dispuesto a negociar rápido”, expresó el representante comercial Jamieson Greer ante el Senado norteamericano.
Quién es Scott Bessent
Graduado en Ciencias Políticas en Yale, Bessent tiene una trayectoria como administrador de hedge funds, fue parte del grupo Soros y fundó Key Square Group. En Argentina, tiene vínculos cercanos con Pierpaolo Barbieri (Ualá) y José Luis Daza, viceministro de Economía, en cuyo fondo Bessent fue inversor.
Su papel en la administración Trump se consolidó en las últimas semanas al ser clave en la decisión de suspender temporalmente la escalada arancelaria. Su paso por Buenos Aires podría marcar un punto de inflexión en la relación bilateral entre EE.UU. y la Argentina, tanto en lo económico como en lo geopolítico.
Más noticias: