Hombre de mediana edad con barba y traje sonríe mientras está al aire libre en una ciudad
POLÍTICA

Sturzenegger anuncia cambios para evitar cartelización en obras públicas

Sturzenegger anuncia cambios para evitar cartelización y abrir el mercado a nuevas empresas.

El Gobierno argentino ha implementado una reforma en el sistema de contratación de obras públicas, buscando eliminar prácticas de cartelización y fomentar la competencia entre empresas.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que durante 70 años imperó un sistema que limitaba la capacidad constructiva de los oferentes, asegurando un reparto entre actores y restringiendo la entrada de nuevos competidores.

Introducción del Sistema de Información de Cocontratantes (SICO)

La reforma, formalizada mediante la Disposición 24/2025 publicada en el Boletín Oficial, introduce el Sistema de Información de Cocontratantes (SICO).

Este nuevo sistema reemplaza los registros tradicionales, eliminando la exigencia de presentar testimonios extensos de hasta 10 años y permitiendo la inclusión de experiencias tanto de obras públicas como privadas.

Además, para empresas sin experiencia previa, se considerará el capital social como criterio de evaluación .

Referencia al caso de los Cuadernos de Centeno

Sturzenegger hizo alusión al caso de los Cuadernos de Centeno, una investigación sobre corrupción en la gestión anterior, para enfatizar la necesidad de estos cambios.

El ministro afirmó que la nueva normativa busca evitar que se repitan prácticas corruptas en la adjudicación de obras públicas.

Objetivos de la reforma

La medida forma parte del plan de ajuste estatal impulsado por el presidente Javier Milei, que incluye la suspensión de proyectos de obra pública.

El Gobierno confía en que esta reforma incrementará la participación empresarial y optimizará el gasto público en infraestructuras.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: