Dos hombres sentados en sillas frente a un fondo de la Harvard Kennedy School con las banderas de Estados Unidos y Argentina a los lados.
POLÍTICA

Sturzenegger recordó la frase de Cristina Kirchner en Harvard: 'Esto no es La Matanza'

El ministro utilizó la pésima frase de CFK para referirse al “viejo modelo autoritario y clientelista” y el enfoque actual del gobierno de Milei.

Durante su paso por la Universidad de Harvard, donde enseñó durante años, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aprovechó su exposición en el Forum de la Kennedy School para lanzar una crítica irónica contra Cristina Fernández de Kirchner.

Gracias por la invitación a exponer en el Forum de la Kennedy School en Harvard, donde enseñé muchos años. Qué cambio de la infame frase ‘chicos, esto no es La Matanza’ de Cristina Kirchner a la prédica del orden fiscal y la libertad económica que hoy defiende Javier Milei”, publicó Sturzenegger en su cuenta de X.

La herida que dejó “esto no es La Matanza”

La frase a la que aludió el ministro remite a un episodio ocurrido en septiembre de 2012, cuando Cristina Kirchner visitó la universidad como presidenta. Durante una ronda de preguntas con estudiantes, un joven la consultó insistentemente por su declaración jurada de bienes. En un intento de frenar la tensión, la entonces mandataria respondió: “Chicos, esto no es La Matanza”.

Una conferencia en la Harvard Kennedy School con dos personas sentadas en el escenario, acompañadas por las banderas de Estados Unidos y Argentina, mientras el público observa desde sus asientos.
Sturzenegger recordó la frase de Cristina Kirchner en Harvard: 'Esto no es La Matanza' | La Derecha Diario

La frase generó un fuerte repudio en su momento, ya que fue interpretada como despectiva hacia uno de los distritos más populosos y humildes del conurbano bonaerense. Aunque desde su entorno intentaron relativizarla señalando que se refería al tono hostil del intercambio, el contenido simbólico del comentario fue duramente cuestionado por su carga clasista.

Sturzenegger utilizó este recuerdo para reforzar el contraste entre lo que denomina un “viejo modelo autoritario y clientelista” y el enfoque actual del gobierno de Milei.  El mismo está  centrado en el ajuste, la libertad de mercado  y la desregulación del Estado.

Un Estado mínimo con funciones esenciales

El mensaje del ministro reforzó la narrativa libertaria de Milei, que insiste en que el Estado debe concentrarse en sus funciones esenciales y retirarse de aquellas actividades que podrían ser manejadas de forma más eficiente por el sector privado.

“Ambas locaciones son únicas y su transferencia a un operador experto en el tema potenciará  el valor turístico de ambos lugares”, agregó.

Una conferencia en un auditorio con dos personas en el escenario, rodeadas de banderas de Estados Unidos y Argentina, mientras el público está sentado observando.
Federico Sturzenegger en Universidad de Harvard. | La Derecha Diario

Sturzenegger se presenta así como uno de los arquitectos ideológicos del proyecto de reforma estructural del Estado, combinando sus credenciales académicas con un discurso que articula ajuste fiscal, reducción del gasto público y apertura económica.

El "coloso" que trabaja bajo las órdenes de Milei, aprovechó el foro académico de prestigio internacional para profundizar el mensaje. El modelo populista quedó atrás, y lo reemplaza un Estado austero, alineado con el mercado  y refractario a los privilegios.

➡️ Estados Unidos ➡️ Política

Más noticias: