Un hombre sonriente en un escenario sosteniendo papeles.
POLÍTICA

El video del Gobierno de Milei sobre el 24 de marzo alcanzó los 150 puntos de rating

El video que conduce Agustín Laje sobre la guerrilla tuvo más de 15 millones de visualizaciones en redes.

El Gobierno de Javier Milei utilizó las redes sociales para comunicar el impacto generado por las medidas anunciadas en el Día de la Memoria.

En ese marco, uno de los voceros presidenciales compartió una comparación sobre la cantidad de visualizaciones que alcanzó el video en el que se contó la otra parte de la historia sobre los años 70 y la última dictadura, censurada por el kirchnerismo.

Según los cálculos, el alcance de la publicación equivaldría a más de 143 puntos de rating televisivo. Esta estimación fue luego reposteada por el presidente Milei en su cuenta de X. Sin embargo, tomando la cifra de visualizaciones más actualizada, alrededor de 15 millones, los puntos de rating subirían a 150

Durante el Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei anunció la desclasificación de documentos de la SIDE relacionados con la última Dictadura e informó que el atentado del ERP en el que murió el capitán Humberto Viola será considerado un delito de lesa humanidad.

Hombre con gafas y traje oscuro gesticulando mientras habla en un micrófono.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Además, difundió un importante video en el que se desafió el falso relato impuesto a la sociedad por el kirchnerismo y revelando aspectos de la historia que han sido sistemáticamente ocultados para fines políticos y económicos.

En ese contexto, Javier Lanari, subsecretario de Prensa de la Presidencia, compartió en redes sociales una comparación sobre el impacto del material audiovisual.

"Casi tres 'Grande Pá' en menos de 24 horas (el equivalente a 143 puntos de rating). La verdad tarde o temprano se impone. Siempre y en todo lugar", expresó Lanari en su cuenta de X, destacando que el video había superado, en ese momento, los 11 millones de reproducciones.

El video del Gobierno

En el video, el politólogo y escritor Agustín Laje expone cómo la versión oficial promovida en las últimas décadas ha reducido el conflicto de los años 70 a una simplificación ideológica que ignora la existencia de grupos terroristas de izquierda que operaban en el país mucho antes del golpe de Estado de 1976.

El adoctrinamiento promovido por los gobiernos kirchneristas consolidó la llamada "teoría del demonio único", una interpretación sesgada de la historia que presenta a las Fuerzas Armadas como los únicos responsables de la violencia de la época y oculta la existencia de organizaciones terroristas de izquierda como Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

Estas agrupaciones, que operaban desde los años 60, perpetraron más de 5.000 atentados explosivos1.500 asesinatos1.700 secuestros y numerosos ataques a unidades militares y policiales.

Un hombre con traje está sentado en una silla en una sala de reuniones elegante con una mesa larga y una bandera en el fondo. En la parte inferior de la imagen se lee el texto
Agustín Laje. | La Derecha Diario

El video también destaca el papel de la dictadura comunista cubana de Fidel Castro en el financiamiento y entrenamiento de estas organizaciones terroristas en Argentina y otros países de la región.

Además, el video señala que la CONADEP, en su libro "Nunca Más", registró más de 1.100 desapariciones ocurridas antes del golpe de 1976, una prueba irrefutable de que el terrorismo de Estado no comenzó con la dictadura, sino que se intensificó con ella.

También se demostró que el mito de los "30.000 desaparecidos" es otra de las grandes falacias instaladas por el kirchnerismo para manipular la historia.

Según la propia CONADEP, la cifra real de desaparecidos es de 8.961, pero este número fue inflado artificialmente para obtener apoyo en Europa y justificar indemnizaciones que costaron al Estado argentino más de 2.111 millones de dólares hasta 2015.

Mientras tanto, las víctimas del terrorismo nunca recibieron reparaciones ni reconocimiento alguno, consolidando un modelo de impunidad selectiva que favoreció únicamente a un pequeño sector de la sociedad.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: