
Villa Allende implementa estacionamiento medido tras eliminar a cuidacoches ilegales
La licitación oficial busca control digital y orden en el tránsito, premiando la recaudación a la empresa adjudicataria.
Villa Allende lanzó la licitación para un sistema de estacionamiento medido luego de prohibir la actividad ilegal de los “naranjitas”. La medida apunta a regular espacios públicos y evitar que delincuentes extorsionen a conductores en pleno centro urbano. El plan tecnológico contempla control, mantenimiento y señalización, dejando atrás las máquinas tradicionales y tickeadoras del pasado.
El contrato se proyecta hasta por nueve años y prevé recaudaciones millonarias que serán gestionadas parcialmente por la empresa adjudicataria. La apertura de sobres está programada para el 4 de septiembre, según el Decreto 151/25, y forma parte de un programa de modernización urbana. La Municipalidad conservará la supervisión general y decidirá porcentajes de participación, asegurando que los fondos se destinen al ordenamiento de la ciudad.
El nuevo sistema incluye geolocalización de espacios, registro de infracciones y herramientas digitales para inspectores y usuarios, modernizando la experiencia de estacionar. Las tarifas serán segmentadas, con modalidades simples, progresivas, nocturnas, especiales para eventos y zonas para residentes. Actualmente, la zona central dispone de 1.900 dársenas operativas con un valor de 900 pesos por hora, funcionando de 8 a 18.

Aplicación tecnológica y control digital
La aplicación permitirá a los conductores pagar, recibir alertas antes del vencimiento y consultar disponibilidad de lugares, agilizando el flujo vehicular sin intervención de terceros. Para los inspectores, habrá herramientas para registrar infracciones con fotos y geolocalización, garantizando transparencia y eficacia en los controles. Además, se ofrecerán descuentos por pronto pago en las primeras 72 horas, incentivando la regularización voluntaria de los pagos.
El contrato incluye señalización de cordones, boxes y carteles además de mantenimiento y asistencia técnica a personal municipal. La gestión de la empresa estará dividida entre porcentaje sobre recaudación y montos fijos por obras, abonados en cuotas tras finalizar la instalación completa. La modernización busca consolidar un sistema eficiente que sustituya prácticas informales y riesgosas en la vía pública.
La eliminación de los “naranjitas” es uno de los puntos centrales de la iniciativa, considerando que su actividad constituía un ejercicio ilegal y extorsivo en las calles céntricas. La ordenanza 27/25 prohíbe explícitamente cuidado, limpieza o reserva de espacios sin autorización, fortaleciendo la seguridad y la libre circulación de los vecinos. La concejala María Soledad Vázquez indicó que solo habrá excepciones autorizadas, destacando la necesidad de frenar conductas delictivas.

Fundamentos y debates
La norma busca ordenar el espacio público, aumentar la seguridad y responder a reclamos por coacciones de cuidacoches. Los opositores consideraron que la medida favorece la entrada de una empresa privada, pero los concejales afirmativos sostienen que garantiza transparencia y legalidad.
La sanción fue apoyada por la mayoría del bloque del PRO y de Hacemos Unidos. En cambio, Elegí Villa Allende votó en contra cuestionando la sensibilidad hacia quienes tradicionalmente ejercían esta actividad de manera ilegal.
La decisión municipal busca claramente poner fin a la informalidad y los abusos que los “naranjitas” ejercían cotidianamente, consolidando un marco de respeto a la ley en la vía pública. La modernización del estacionamiento representa un avance en infraestructura urbana, seguridad vial y recaudación ordenada, evitando espacios donde se cometían delitos menores de manera habitual. Con esta medida, Villa Allende se suma a otras ciudades que priorizan la legalidad y la protección de los vecinos frente a prácticas ilegales.
Más noticias: