Logo de Volkswagen junto al volante y tablero de un automóvil de la misma marca
SOCIEDAD

Así van a ser los Volkswagen T-Cross y Nivus híbridos

Los Volkswagen T-Cross y Nivus híbridos llegarán en 2027 y 2028 con nueva plataforma y motor eTSI Plus.

Volkswagen acelera su plan de electrificación y ya confirmó el futuro de dos de sus SUV  más vendidos: el T-Cross y el Nivus. Ambos modelos estrenarán una nueva plataforma híbrida, con estreno previsto a partir de 2027.

La novedad es que estos vehículos no serán híbridos convencionales, sino que incorporarán un sistema mild hybrid de 48V con funciones inéditas en su categoría. Permitirá mayor eficiencia, mejor respuesta y la posibilidad de usar tanto etanol como gasolina.

SUV Volkswagen blanca estacionada frente al mar con olas rompiendo en las rocas al fondo
Volkswagen acelera su plan de electrificación y ya confirmó el futuro de dos de sus SUV más vendidos | La Derecha Diario

¿Cuándo llegan los nuevos híbridos de Volkswagen?

El primer lanzamiento será el T-Cross híbrido de segunda generación, previsto para el primer semestre de 2027 en Brasil. Un año más tarde, en 2028, será el turno del Nivus híbrido, que compartirá la misma base.

Ambos modelos estarán desarrollados sobre la nueva plataforma MQB Hybrid, derivada de la MQB del Taos, y estrenarán la mecánica electrificada eTSI Plus con motor 1.5 TSI Evo2.

¿Qué motor y sistema híbrido tendrán?

Contrario a los rumores iniciales, no serán híbridos completos (HEV). Incorporarán un sistema mild hybrid de 48V, ya aplicado en Audi y próximo a usarse en modelos de Stellantis como el Jeep Renegade.

Interior de un automóvil Volkswagen con volante multifunción, tablero digital y pantalla central con sistema de infoentretenimiento encendido
¿Qué motor y sistema híbrido tendrán? | La Derecha Diario

La diferencia es que este sistema podrá ofrecer tracción 100% eléctrica en trayectos cortos, algo poco común en los mild hybrid convencionales, lo que mejora la eficiencia y reduce el consumo.

Componentes y funcionamiento del sistema

  • Motor eléctrico PTG de 24 CV y 23,5 kgfm, acoplado a la caja DSG.
  • Batería de litio-hierro-fosfato (LFP) de 1,7 kWh.
  • “Superalternador” que reemplaza arranque y alternador tradicionales.
  • Sistema de regeneración de hasta 25 kW durante la frenada.
Vista trasera de un automóvil Volkswagen Nivus azul con luces traseras encendidas y vidrios polarizados
Componentes y funcionamiento del sistema | La Derecha Diario

El motor eléctrico podrá mover las ruedas por sí mismo o asistir al 1.5 TSI Evo2, especialmente en arranques y maniobras de alta demanda.

Funciones avanzadas del T-Cross y Nivus híbridos

El sistema ofrece start-stop avanzado, conducción por inercia y asistencia eléctrica en aceleraciones. El motor puede aportar empuje hasta 85 km/h en modo Drive y hasta 140 km/h en modo Sport.

Esto mejora la respuesta inmediata del acelerador y reduce el consumo en ciudad y ruta.

Camioneta Volkswagen T-Cross estacionada junto a un lago al atardecer
Funciones avanzadas del T-Cross y Nivus híbridos | La Derecha Diario

Rendimiento y potencia esperada

Aún no se informó la cifra de potencia combinada. El motor 1.5 TSI Evo2 entrega por sí solo 150 CV y 250 Nm con ciclo Miller, mientras que el motor eléctrico suma torque extra para mejorar prestaciones.

Con apenas 21 kg de peso, el conjunto híbrido promete menor gasto de combustible.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias: