Un pasaporte italiano sostenido frente al Coliseo y una bandera de Italia ondeando en un mástil.
SOCIEDAD

Ciudadanía italiana 2025: que cambia para hijos, nietos y bisnietos

Italia reformó su ley de ciudadanía: los bisnietos ya no acceden automáticamente. ¿Qué opciones quedan?

Italia reformó su ley de ciudadanía y millones de descendientes podrían quedar fuera del reconocimiento automático. El límite generacional ya tiene fecha de corte.

El nuevo decreto 36/2025 complica la situación de bisnietos y tataranietos que pensaban iniciar trámites. Pero también abre una puerta alternativa con requisitos más exigentes.

Un pasaporte italiano junto a un mazo de juez y una bandera italiana de fondo.
Italia reformó su ley de ciudadanía | La Derecha Diario

¿Qué cambia con la nueva ley de ciudadanía italiana?

La reforma aprobada en comisión del Senado italiano limita la transmisión automática de la ciudadanía a hijos y nietos. A partir del 27 de marzo de 2025, los bisnietos ya no podrán acceder por ius sanguinis directo.

En su lugar, se crea el Permiso de Residencia Especial (PSR): una visa de dos años, renovable, que permite residir y trabajar en Italia como paso previo a la naturalización.

¿Qué pasa con quienes ya iniciaron el trámite?

Todo expediente ya iniciado o con turno asignado antes del 27 de marzo de 2025 seguirá bajo la ley vigente de 1992. Eso incluye tanto a quienes presentaron en consulados como en comuni en Italia.

Una persona sosteniendo un pasaporte italiano de color rojo.
¿Qué pasa con quienes ya iniciaron el trámite? | La Derecha Diario

La clave es no cambiar de consulado ni de localidad italiana, y documentar cada paso para proteger el proceso.

Bisnietos y tataranietos: qué opciones quedan

La nueva ley los considera “extranjeros con derecho preferencial”, pero ya no italianos automáticos. Sus opciones son:

  • Solicitar el PSR: exige demostrar el vínculo familiar, seguro médico, medios económicos y cursar italiano.
  • Rendir examen B1 de lengua y una evaluación de cultura cívica luego de 24 meses de residencia continua.
  • Iniciar un reclamo judicial: por inconstitucionalidad y retroactividad del decreto.
Pasaporte italiano sobre una bandera de Italia con el Coliseo de fondo.
Bisnietos y tataranietos: qué opciones quedan | La Derecha Diario

¿Habrá cupos especiales para latinoamericanos?

Sí. Entre 2026 y 2028 se prevé una cuota exclusiva para descendientes de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela. Se trata de países con alta demanda y consulados saturados.

¿Se mantiene el requisito de que el abuelo haya nacido en Italia?

No. Una enmienda eliminó esa condición. Ahora basta con que el abuelo o abuela hayan sido ciudadanos, aunque hayan nacido fuera de Italia.

Esto suaviza el panorama para muchos, pero no evita la exclusión de quienes no califican como hijos o nietos.

Monumento con estatuas y una bandera italiana ondeando en un cielo despejado.
Basta con que el abuelo o abuela hayan sido ciudadanos | La Derecha Diario

¿Puede esta ley terminar en la Corte?

Es muy probable. Según expertos, el decreto vulnera principios constitucionales como la igualdad entre hermanos y la prohibición de leyes retroactivas. Además, modifica derechos ya adquiridos.

Varios estudios jurídicos ya preparan demandas para cuestionar el nuevo marco legal en tribunales italianos.

Check-list para saber si podés acceder a la ciudadanía italiana

  • Si sos hijo o nieto de italiano: iniciaste el trámite antes del 27/03/2025 o esperá la nueva oficina centralizada que funcionará desde Roma.
  • Si ya iniciaste el trámite: no cambies de consulado ni de comune, y reuní pruebas de cada paso realizado.
  • Si sos bisnieto o tataranieto: preparate para solicitar el PSR o consultar sobre vías judiciales alternativas.
  • Si perdiste la ciudadanía: podría reabrirse un plazo de readquisición. Estás a tiempo de reinsertarte.
Una mano sosteniendo un pasaporte italiano con un documento parcialmente visible detrás.
Si ya iniciaste el trámite: no cambies de consulado ni de comune | La Derecha Diario

¿Es el fin del ius sanguinis ilimitado?

Dependerá de lo que ocurra en las próximas semanas. El decreto aún debe pasar por el pleno del Senado y la Cámara. Pero si el Gobierno utiliza la moción de confianza, podría convertirse en ley antes del 27 de mayo.

Aun así, se espera una lluvia de amparos judiciales. La sangre sigue contando, pero ahora hay que defenderla con más argumentos que nunca.

➡️ Argentina ➡️ Europa ➡️ Sociedad

Más noticias: