
Cónclave en marcha: cómo se elige al nuevo Papa en total aislamiento
Encerrados y sin contacto exterior, 133 cardenales ya votan al sucesor del papa Francisco en un Cónclave sin favoritos.
Encerrados bajo llave y sin contacto con el mundo exterior, 133 cardenales iniciaron la votación para elegir al sucesor del papa Francisco.
Es el proceso más misterioso y decisivo del Vaticano. La elección del nuevo pontífice comenzó con una única votación en la Capilla Sixtina.

¿Qué es el Cónclave y cómo funciona?
El Cónclave es el encuentro secreto donde los cardenales menores de 80 años eligen al nuevo papa. El término significa “con llave”, porque durante el proceso los votantes quedan incomunicados del mundo exterior.
Este martes 7 de mayo, a las 19 horas en Roma (14 en Buenos Aires), los cardenales celebraron la primera votación. Fue el comienzo del Cónclave más grande de la historia, con 133 electores de 70 países.
Un ritual cargado de simbolismo
Antes de votar, los cardenales caminaron en procesión desde la Capilla Paolina a la Sixtina, entonando el “Veni Creator” y la “Letanía de los Santos”. Luego, el maestro de ceremonias pronunció el famoso “extra omnes” y cerró las puertas con llave.

Los prelados juraron guardar silencio sobre todo lo que ocurra en el interior. El voto es secreto y se destruye luego de cada ronda.
Horarios de votación y señales del humo
El Vaticano utiliza señales de humo para comunicar los resultados:
- Humo negro: no hubo consenso, sigue la votación.
- Humo blanco: hay nuevo Papa.

Calendario previsto de votaciones
Miércoles 7 de mayo (primer día):
- 14:00 (hora de Buenos Aires): única votación del día.
Jueves 8 de mayo (segundo día):
- 5:30: primera votación.
- 7:30: segunda votación.
- 12:30: tercera votación.
- 14:00: cuarta votación.
Si no hay definición tras tres días, los cardenales deben detenerse y dedicar una jornada completa a la reflexión.

Un Cónclave decisivo y lleno de incertidumbre
Para consagrar al nuevo pontífice se requieren 89 votos, dos tercios del total. El contexto es incierto: no hay un favorito claro y los grupos internos están fragmentados.
El 81% de los votantes fueron nombrados por el papa Francisco. Muchos provienen del llamado “sur global”, lo que imprime un nuevo tono a esta elección.

Los cardenales que marcan la cancha
El primer día suele estar dominado por los llamados “king makers”, cardenales influyentes que orientan los votos de los más nuevos. Uno de los nombres fuertes es el italiano Pietro Parolin, aunque su figura quedó envuelta en rumores de problemas de salud.
¿Quiénes suenan como posibles sucesores?
El nombre más resonante es el del arzobispo de Bolonia, Matteo Zuppi. Tiene 69 años, es romano, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y representa la continuidad con el papado de Francisco.
Otro que ganó protagonismo es el cardenal francés Jean-Marc Aveline, cercano a Bergoglio y defensor de una Iglesia volcada a los más vulnerables.

La sorpresa latinoamericana
El cardenal Robert Francis Prevost, estadounidense con fuerte trayectoria en Perú, también aparece como un perfil fuerte. Francisco lo designó al frente de los nombramientos episcopales en todo el mundo.
Además, mantiene lazos estrechos con América Latina y fue bien recibido en las congregaciones previas.

Los candidatos asiáticos
Desde Filipinas, destaca Pablo Virgilio David, un cardenal que creció en consideración por su papel en las últimas asambleas sinodales. Se perfila como una opción sólida para captar los votos de Asia.
También se menciona al cardenal Luis Tagle, aunque perdió fuerza en comparación con otros momentos.
Un bloque bergogliano dividido
A pesar de que gran parte del Cónclave está alineado con el pensamiento de Francisco, los analistas advierten que el bloque está fragmentado.

El periodista Massimo Franco advirtió que hay grupos pequeños que compiten entre sí, lo que puede obstaculizar una elección rápida.
Órdenes religiosas y sorpresas
Las grandes órdenes como los jesuitas, franciscanos y salesianos tienen presencia importante. Un nombre que creció fuerte es el del patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa.

Italiano, con 25 años de experiencia en Tierra Santa, ganó notoriedad por sus gestos diplomáticos y su cercanía con el papa Francisco. Aunque tiene solo 60 años, lo que genera reparos entre algunos cardenales.
¿Cuándo se define el nuevo Papa?
Si no hay humo blanco este miércoles, las rondas del jueves podrían ser decisivas. En los dos últimos cónclaves, los papas fueron elegidos entre la cuarta y quinta votación.
Si el viernes todavía no hay consenso, la Iglesia entrará en una etapa de reflexión. Y el mundo, mientras tanto, seguirá mirando al cielo del Vaticano esperando una señal.
Más noticias: