
Córdoba: 2 mujeres fueron arrestadas y 5 presos imputados por estafas telefónicas
Los operativos incluyeron requisas en viviendas y celdas del penal de Río Cuarto, con secuestro de celulares y documentación
La investigación se originó tras la denuncia de un hombre que había puesto artículos a la venta en una red social. Un comprador envió un comprobante por un monto mayor al acordado. Luego, alegando un error, le pidió la devolución de la diferencia y comenzó la maniobra fraudulenta.
El denunciante fue contactado por otra persona que simuló ser empleado de un banco y le dio instrucciones para regularizar la operación. Siguiendo esas pautas, transfirió todos sus fondos a una billetera virtual. Más tarde, los estafadores intentaron mantener la presión con nuevas llamadas.
Al día siguiente insistieron con otra maniobra, pidiendo un préstamo para liberar supuestos fondos bloqueados, pero el intento fracasó. La víctima, luego de esto, sospechó de inmediato. Así, advirtió la irregularidad en los pedidos y decidió cortar la comunicación, frenando el avance de la estafa.

Operativos en Río Cuarto
Con la denuncia en trámite, la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio coordinó un operativo de gran escala. Así, se allanaron cinco domicilios en Río Cuarto y varias celdas del Establecimiento Penitenciario 6. Allí incautaron celulares, chips, libretas con números y documentos de interés.
Dos mujeres quedaron detenidas y serán trasladadas a Salta para prestar declaración en la audiencia de imputación correspondiente. Al mismo tiempo, cinco internos del penal quedaron vinculados formalmente a la causa en carácter de imputados. La investigación sigue en curso.
Los análisis de llamadas permitieron ubicar los teléfonos cerca del penal y detectar contactos externos. Paralelamente, se comprobó la participación de familiares y parejas de internos. El dinero se movía entre cuentas de allegados y era dispersado en otras operaciones, y la trama incluía suplantación bancaria.
Más noticias: