
Córdoba: aplicarán multas millonarias por terrenos sucios y quema de residuos
Las sanciones llegan a $42 millones y lo recaudado irá a un fondo de recuperación ambiental
El Concejo Deliberante de Córdoba aprobó una modificación del Código de Convivencia Ciudadana que incrementa significativamente las sanciones por infracciones ambientales. La medida alcanza a quienes generen micro o macrobasurales, quemen residuos sin control o mantengan baldíos en condiciones inadecuadas. Las multas más severas recaen sobre empresas y grandes generadores.
Entre las infracciones contempladas, dejar sucio un baldío o una propiedad desocupada podrá costar entre $525.200 y $2.100.800. Si se trata de un inmueble de más de 3.000 metros cuadrados, la multa puede alcanzar los $21.008.000. En tanto, arrojar neumáticos o residuos en cursos de agua o espacios públicos también será sancionado con cifras similares.
Quemar hojas, restos de poda u otros residuos sin adoptar precauciones suficientes implicará la misma penalidad que por un terreno descuidado. Por otro lado, quienes gestionen residuos sólidos urbanos y no cumplan las normas locales, podrán ser multados con hasta $21.008.000. A su vez, los Grandes Generadores que incumplan el Plan de Gestión serán sancionados con montos que van de $1.050.000 a $42.000.000.

Fondo ambiental y destino de las sanciones
El nuevo esquema de multas fue aprobado junto a la creación de un Fondo de Recuperación Ambiental y Saneamiento de Basurales. Los recursos que ingresen por vía de sanciones serán destinados exclusivamente a este fondo. El objetivo es financiar tareas de limpieza y mejora en zonas afectadas por la acumulación de residuos.
Esta medida se integra a otras acciones de fiscalización que la Municipalidad ya viene ejecutando en distintos barrios. Las autoridades buscan limitar la proliferación de basurales informales y reforzar el cumplimiento de las normas vigentes. En ese sentido, el Concejo apuntó a responsabilizar tanto a ciudadanos como a empresas por el tratamiento indebido de residuos.
“Las multas se actualizaron para que reflejen la gravedad de estas conductas y sus consecuencias”, señalaron desde el órgano legislativo. Las nuevas cifras se aplicarán una vez que la ordenanza entre en vigencia y se publiquen los montos en el Boletín Oficial. Desde el municipio anticiparon operativos conjuntos con Defensa Civil y Ambiente para controlar las prácticas irregulares.
Más noticias: