Cartel de una sucursal de PAMI en la fachada de un edificio con ventanas de vidrio
SOCIEDAD

Córdoba: detienen a un joven acusado de vender psicofármacos con datos robados de PAMI

La Justicia investiga una red de falsificación de recetas tras el hackeo a millones de afiliados.

Tiziano Palacios Arriondo, de 21 años, fue procesado por utilizar datos del PAMI robados para comercializar recetas de psicofármacos. Según la Justicia, el joven cordobés habría montado un circuito ilegal con medicamentos como Xanax, Valium y Clonazepam. Fue detenido y actualmente está alojado en la cárcel de Bouwer por falsificación, defraudación y encubrimiento.

La investigación reveló que accedió a la información confidencial a través de la dark web, tras el hackeo ocurrido en 2023 al sistema del PAMI. Con esos datos, simulaba recetas médicas entre profesionales y pacientes, y luego comercializaba los fármacos mediante intermediarios. Las transacciones se concretaban en criptomonedas o transferencias vinculadas a su entorno.

Entre los elementos secuestrados hay dispositivos electrónicos que podrían contener más pruebas sobre la red y sus implicados. La Justicia sostiene que utilizaba carnets digitales falsificados para hacer pasar a terceros por familiares o cuidadores. Su madre, enfermera y farmacéutica, fue sobreseída tras considerar mínima su participación en los hechos.

Persona usando un celular para realizar trámites online en la página de PAMI
El hacker accedió a la información confidencial a través de la dark web | La Derecha Diario

Una trama aún abierta

La causa también reactivó el expediente vinculado al grupo hacker Rhysida, responsable del ataque informático al PAMI en 2023. Esa investigación había sido archivada dos veces, pero fue reabierta tras hallarse nexos entre el robo de datos y el tráfico de medicamentos. Las autoridades buscan desarticular la red y avanzar sobre otras responsabilidades.

El director del PAMI, Esteban Leguizamo, alertó que “podría haber complicidad interna en la filtración de datos del sistema informático del organismo”. El funcionario pidió colaboración internacional para avanzar en la causa y fortalecer los mecanismos de protección de datos. También advirtió sobre el impacto que estos fraudes generan en los jubilados y afiliados.

La Justicia federal mantiene en curso la pesquisa para determinar si hubo otros beneficiarios o participantes activos en el circuito. El caso puso en alerta a organismos de salud y seguridad sobre la vulnerabilidad de bases de datos públicas. La causa continuará en etapa de instrucción con el análisis de pruebas digitales y testimonios clave.

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias: