
Córdoba empieza a entrenar robots humanoides para reemplazar tareas repetitivas
Una empresa local ya inició el proceso para incorporar robots en sectores como el automotriz y la logística antes de fin de año
Una empresa de Córdoba dio un paso importante hacia la automatización industrial en Argentina. Se trata de Robots for Humanity, que entrenará robots humanoides para trabajar en fábricas. Apuntan a sectores como el automotriz, autopartista y logístico, donde se repiten tareas físicas de alta exigencia.
La tecnología combina hardware importado desde China con inteligencia artificial desarrollada localmente. La meta es tener robots activos antes de fin de año. El objetivo es que realicen labores que hoy implican desgaste físico y riesgo de lesiones para los operarios.
La empresa está relevando tareas en ocho fábricas locales para determinar dónde aplicar los robots. Sin embargo, hay que advertir que los robots no buscan reemplazar personal sino mejorar condiciones. “La idea es que los operarios pasen a funciones de mayor valor agregado”, explicó Alejandro Parise, fundador de la empresa.

De mozos a operarios: los primeros pasos del cambio
Cada robot cuesta unos 100.000 dólares y el entrenamiento puede durar entre uno y cinco meses, según la complejidad de la tarea a realizar. Se utiliza un sistema de gemelo digital del entorno laboral que se entrena primero en simuladores antes de pasar a la fábrica.
La empresa viajará a China en agosto para definir la compra con al menos 15 fabricantes de robots humanoides. En Oncativo hubo una experiencia previa con una moza robot. Ahora el objetivo es mucho más ambicioso: insertarlos en líneas de producción de industrias clave.
“La tecnología está para complementar al trabajador humano, no para eliminarlo”, señalaron desde la empresa. Así, Córdoba se posiciona como pionera en aplicar robótica al trabajo. Si el proyecto avanza, podría cambiar procesos productivos en todo el país.
Más noticias: