
Corea del Sur planea tener su propia base en la Luna antes de 2045
Corea del Sur presentó un ambicioso plan para construir una base en la Luna y competir con China, India y EE.UU.
Corea del Sur dio a conocer un ambicioso plan espacial que incluye una base lunar propia en las próximas dos décadas.
El país busca posicionarse entre las potencias espaciales del mundo, con nuevas misiones y tecnología propia en desarrollo.

Una agencia espacial nueva, con objetivos muy concretos
La recién creada Administración Aeroespacial de Corea (KASA) presentó una hoja de ruta con cinco misiones clave. Entre ellas se destacan la exploración de la órbita terrestre baja, la investigación en microgravedad, estudios solares y una fuerte apuesta por la exploración lunar.
Según informaron en la Fundación Nacional de Investigación, KASA planea colocar un robot explorador en la Luna para 2032 y avanzar con un módulo económico lunar para 2045.
No empiezan de cero: la experiencia de Danuri
Corea del Sur ya dio sus primeros pasos en la exploración lunar en 2022, cuando lanzó su primera sonda, Danuri, con un cohete de SpaceX. La nave alcanzó la órbita lunar ese mismo año y sigue operativa.

Danuri recolecta información sobre los recursos naturales de la Luna y sirve como banco de pruebas para la tecnología en las próximas misiones.
Qué viene en la segunda fase del programa
La segunda etapa del Programa de Exploración Lunar coreano incluye el lanzamiento de un nuevo módulo, un orbitador y un rover de 20 kilos.

Esta vez, el despegue no será desde EE.UU. ni con ayuda externa: se realizará con el cohete coreano KSLV-III desde el Centro Espacial Naro, en la costa sur del país.
Preparan vehículos para minería espacial
El Instituto de Geociencias y Recursos Minerales de Corea está probando rovers lunares en minas de carbón abandonadas. Buscan adaptar esta tecnología a tareas de extracción de recursos en el espacio.
KASA: la "NASA" coreana
KASA se fundó en 2024 y ya agrupa a los principales organismos espaciales del país: el Instituto de Investigación Aeroespacial (KARI) y el Instituto de Astronomía y Ciencias del Espacio.

El objetivo del gobierno coreano es claro: entrar en el top 5 de potencias espaciales y promover el desarrollo tecnológico.
Corea también piensa en Marte
El plan a largo plazo de KASA incluye llegar a Marte en 2045. También quieren lanzar satélites para observar el Sol desde el punto de Lagrange L4 y mejorar la seguridad espacial del país.
Más noticias: