
Creó un 'ChatGPT' gratuito para médicos y se convirtió en multimillonario
OpenEvidence ya tiene 430.000 médicos registrados y promete transformar la atención sanitaria con IA.
La sobrecarga de información médica es uno de los principales desafíos que enfrentan los profesionales de la salud en la actualidad. Con miles de estudios publicados cada semana, estar al día se vuelve casi imposible.
Ante este panorama, un emprendedor formado en Harvard desarrolló una herramienta basada en inteligencia artificial que ya transformó la práctica clínica de miles de médicos en Estados Unidos.

¿Qué es OpenEvidence y cómo nació?
Se trata de una plataforma creada por Daniel Nadler, economista con doctorado en Harvard y experiencia en inteligencia artificial aplicada al mundo financiero. En 2022 lanzó OpenEvidence junto con Zack Ziegler, con la misión de facilitar el acceso a información científica de calidad.
La idea surgió tras experiencias personales: Nadler perdió a su abuelo por un error médico y Ziegler acompañó a su cuñado durante un tratamiento oncológico. Ambas situaciones los impulsaron a crear un sistema que reduzca el margen de error clínico.
Una plataforma para médicos, sin costo y sin burocracia
OpenEvidence funciona como un buscador avanzado que analiza millones de papers médicos revisados por pares. Brinda respuestas rápidas y basadas en evidencia, sin necesidad de aprobaciones regulatorias como las de la FDA, ya que no ofrece diagnósticos, sino información.

El acceso es gratuito para médicos verificados. El modelo de negocio se sustenta con publicidad segmentada, principalmente de laboratorios farmacéuticos.
Un crecimiento que no se detiene
OpenEvidence fue adoptada por el 40% de los médicos de EE.UU., alcanzando más de 430.000 usuarios y sumando 65.000 nuevos registros por mes. La plataforma procesa unas 8,5 millones de consultas clínicas cada mes.

Actualmente está valuada en 3.500 millones de dólares. Cuenta con el respaldo de inversores como Google Ventures y Kleiner Perkins, que también apoyaron compañías como Amazon y Google.
De Wall Street a la salud pública
Nadler ya había vendido una startup de análisis financiero por 700 millones de dólares. Ahora, su apuesta es mucho más ambiciosa: usar IA para mejorar vidas y aliviar una de las mayores cargas que enfrentan los sistemas sanitarios.
“Queremos que OpenEvidence sea para la medicina lo que Google fue para Internet”, afirmó uno de los principales inversores del proyecto.
Más noticias: