
Descubren una residencia papal medieval bajo Roma que cambia la historia del Vaticano
Una residencia papal medieval fue hallada en Roma y podría cambiar lo que se sabe sobre el origen del Vaticano.
Un equipo de arqueólogos halló restos de una antigua sede papal en la Plaza San Giovanni in Laterano. Este lugar clave para la historia de la Iglesia podría cambiar lo que se sabe sobre el origen del poder pontificio.
Los muros de toba volcánica y estructuras medievales desenterradas fueron parte del Patriarcado, un complejo eclesiástico central antes de que el Vaticano se consolidara como epicentro del catolicismo.

¿Dónde encontraron esta residencia papal?
El hallazgo ocurrió en la emblemática Plaza San Giovanni in Laterano, una zona histórica en el corazón de Roma. Ahí se ubica la Archibasílica de San Juan de Letrán y el obelisco egipcio más antiguo de la ciudad.
Las excavaciones surgieron como parte de las obras previas al Jubileo Vaticano 2025. Las reformas revelaron estructuras que pasaron siglos ocultas bajo tierra.
¿Qué encontraron los arqueólogos?
Los investigadores identificaron muros defensivos construidos entre los siglos IX y XIII. Son parte de una edificación que funcionó como residencia oficial de los papas hasta el traslado a Aviñón en 1305.

El Ministerio de Cultura de Italia destacó que estas construcciones presentan técnicas arquitectónicas típicas de la Edad Media. Utilizan bloques de toba volcánica, clave en la defensa de la ciudad durante épocas de inestabilidad política.
¿Cuál era el rol del Patriarcado?
Este complejo fue establecido en el siglo IV por el emperador Constantino, luego de legalizar el cristianismo. Allí se centralizó el poder eclesiástico durante siglos.

Con el tiempo, el Patriarcado fue ampliado y adaptado a las necesidades del papado. La zona oriental del complejo se utilizó para la defensa ante conflictos internos y amenazas externas, como las incursiones del Califato Aglabí.
¿Qué implica este hallazgo para la historia del Vaticano?
El descubrimiento plantea una revisión profunda sobre los orígenes del poder papal y la evolución de su sede. Contradice la creencia de que la centralidad del Vaticano surgió recién en el siglo XX, tras los Pactos de Letrán de 1929.
Según National Geographic, esta residencia papal demuestra que Roma ya era un eje fuerte del poder eclesiástico mucho antes de esa fecha. Y obliga a repensar cómo se construyó la autoridad pontificia en Occidente.
Más noticias: