
Detectan un agujero negro recién nacido en la misteriosa 'Galaxia Infinito'
El telescopio Webb captó una galaxia con forma de ∞ que podría revelar cómo nacen los agujeros negros gigantes.
Astrónomos descubrieron una colisión galáctica con una forma inusual. La estructura fue apodada "Galaxia Infinito" por su silueta similar al símbolo del infinito.
Pero lo más llamativo no es su aspecto. En el centro podría haber un agujero negro supermasivo en plena formación, algo que nunca se vio de forma tan directa.

¿Qué es la “Galaxia Infinito” y por qué es tan especial?
Se trata de la fusión de dos galaxias muy lejanas, captada por el telescopio James Webb y el observatorio de rayos X Chandra.
La luz que emite esta estructura viene de hace unos 13.300 millones de años, cuando el universo tenía apenas 470 millones de años.
Forma única y contenido enigmático
Desde la Tierra, la silueta parece un ocho acostado. En el centro de esa figura, los científicos detectaron una región de gas comprimido que podría esconder un objeto supermasivo.

Además, ya se ven dos agujeros negros consolidados, uno en el centro de cada galaxia que forma la estructura.
¿Es posible que estemos viendo el nacimiento de un agujero negro colosal?
La hipótesis principal sugiere que ese cúmulo de gas es resultado de un colapso directo, sin pasar por la etapa de estrella.

Este tipo de formación explicaría cómo se generaron agujeros negros gigantes tan temprano en la historia del cosmos.
El dilema de los primeros agujeros negros
Los científicos no logran entender cómo existieron agujeros negros tan grandes tan poco tiempo después del Big Bang.
No habría tiempo suficiente para que estrellas nacieran, murieran y se fusionaran como se creía hasta ahora.

¿Qué alternativas se manejan?
- El objeto detectado podría ser un agujero negro expulsado de otra galaxia.
- También se evalúa si en realidad hay tres galaxias colisionando y una quedó eclipsada.
- O simplemente, el gas comprimido aún no generó un agujero negro.
Sin embargo, los científicos destacan que los datos obtenidos respaldan la idea de un agujero negro recién formado.
Más noticias: