
Escándalo Mamá Corazón: piden 3 años y medio de prisión para Andrea del Boca
La fiscalía acusó a De Vido como autor del fraude y señaló a Andrea del Boca como partícipe necesaria
La actriz Andrea del Boca enfrenta un pedido de tres años y medio de prisión por presunto fraude en el financiamiento estatal de la telenovela Mamá Corazón, una producción que nunca llegó a emitirse.
La solicitud estuvo a cargo de la fiscal federal Fabiana León, quien la consideró “partícipe necesaria” de una maniobra de defraudación contra la administración pública. El juicio oral se desarrolla en el Tribunal Oral Federal N° 7.
Los acusados y el pedido de la fiscalía
La fiscal también apuntó al exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, a quien señaló como autor principal del fraude y para quien pidió cuatro años y medio de prisión, además de la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Otro de los señalados fue Carlos Ruta, exrector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), para quien solicitó cuatro años de cárcel como “partícipe necesario”.
El alegato incluyó a otros procesados, entre ellos Maximiliano Schwerdtfeger, secretario de la UNSAM, y los exfuncionarios kirchneristas Luis Vitullo, Alberto García y Nahuel Billoni Ahumada. Para todos, la fiscalía reclamó penas de prisión y la devolución solidaria al Estado de US$ 3.126.000.

La defensa de Andrea del Boca
El abogado de la actriz, Juan Pablo Fioribello, afirmó que el proceso permitió demostrar la inocencia de su defendida. Según explicó, todos los testigos declararon que la novela efectivamente se realizó y que no se trató de un proyecto ficticio.
“El 100% de la producción fue entregada, pero no salió al aire porque el contrato de Andrea no incluía la exhibición, solo la entrega del contenido”, sostuvo. También destacó una pericia de la Corte Suprema que, según dijo, no detectó irregularidades ni desvío de fondos.

Un esquema de financiamiento bajo sospecha
La investigación judicial analizó un circuito de financiamiento que involucró al Ministerio de Planificación y la UNSAM. Según la fiscalía, se trató de un esquema de triangulación que favoreció a la productora A+A Group, de Del Boca, sin licitación ni compulsa de precios.
El contrato otorgó a la empresa la exclusividad de la comercialización internacional por 60 meses, prorrogables por otros 60, a pesar de que el proyecto había sido financiado íntegramente con dinero público.
El caso salió a la luz en 2016 tras una investigación periodística que reveló pagos de más de $24 millones a la productora. En 2018, el juez Sebastián Ramos procesó a De Vido, Del Boca y Ruta, y dictó embargos millonarios.
El trasfondo del caso "Mamá Corazón"
La serie nunca fue emitida. Sin embargo, la productora de Del Boca habría recibido el 76% del contrato, mientras que otras producciones financiadas en condiciones similares apenas percibieron el 7%.
El monto total previsto ascendía a $36,58 millones,más un 10% de ganancia adicional para la productora, además de la exclusividad en el extranjero. El financiamiento fue suspendido tras el cambio de gobierno en 2015, durante la gestión de Mauricio Macri.
En instancias posteriores, la Cámara Federal confirmó los procesamientos y embargos. Los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia señalaron que lo irregular no fue el convenio con la UNSAM en sí mismo, sino su utilización para evadir controles y desviar fondos públicos.
Desde el inicio de la causa, la defensa de la actriz negó que existiera perjuicio económico o sobrefacturación. Ahora será el Tribunal Oral Federal N° 7 el que deberá dictar sentencia.
Más noticias: