
Fósiles marinos revelan cómo era la Tierra antes de la extinción de los dinosaurios
Investigadores encontraron fósiles en Luisiana que revelan el ecosistema previo a la extinción masiva.
Un nuevo estudio paleontológico en Luisiana logró reconstruir ambientes marinos anteriores a la extinción masiva causada por el impacto del asteroide de Chicxulub.
Los hallazgos permiten entender cómo funcionaban esos ecosistemas y qué especies habitaron los mares antes del evento catastrófico.

¿Qué revelan los fósiles hallados en Luisiana?
La humedad y los sedimentos dificultan las excavaciones, pero investigadores lograron recuperar restos bien conservados que muestran una fauna marina rica y diversa.
Los detalles fueron publicados en el libro Vertebrate Fossils of Louisiana, que narra la historia geológica local y la influencia de eventos extremos sobre la conservación de fósiles.
El regreso de los “monstruos marinos”
Uno de los hallazgos más relevantes fue el de mosasaurios, reptiles depredadores que superaban los 14 metros. Si bien sus fósiles abundan en otros estados del Golfo, los encontrados en la parroquia de Bienville son únicos.

Domos de sal natural empujaron a la superficie rocas cargadas de fósiles, entre ellos dientes y vértebras de mosasaurios del género Prognathodon.
También se recuperaron restos de tiburones Squalicorax y dinosaurios dromaesóridos. Según los científicos, el área albergaba un ecosistema marino donde “grandes depredadores competían y carroñeaban entre sí”.

¿Qué pasó cuando cayó el asteroide?
El impacto de un asteroide de casi 10 km generó tsunamis, terremotos e incendios masivos, alterando el clima global y provocando una extinción en cadena.
Los investigadores detectaron con imágenes sísmicas megaondulaciones fósiles, también llamadas “megarondas fantasmales”, de hasta 16 metros de altura y más de 500 metros de separación.
La huella del tsunami global
Estas formaciones serían el registro físico más grande hasta ahora del tsunami causado por el asteroide. Son una marca clara del desastre que terminó con la era de los dinosaurios.

El registro fósil muestra cómo un ecosistema vibrante se interrumpió de golpe, dando lugar a nuevos escenarios biológicos en el Paleoceno.
El surgimiento de los mamíferos tras la extinción
Con los grandes reptiles fuera de escena, los mamíferos comenzaron a expandirse. Un ejemplo es el fósil de Anisonchus fortunatus, hallado en un pozo petrolero y datado entre 63 y 62 millones de años.

Este pequeño ungulado marca el inicio del dominio de los mamíferos en la región, y ayuda a reconstruir la recuperación ecológica tras el impacto.
Un rompecabezas fósil que se sigue armando
Los científicos aseguran que cada fósil hallado se convierte en una pieza clave para comprender cómo se transformó la vida tras la catástrofe.
Estos descubrimientos permiten conectar especies entre regiones y entender la evolución de la vida en un planeta completamente diferente.
Más noticias: