
Golpe al narcotráfico: Córdoba, en la ruta del fentanilo en encomiendas
Detuvieron a seis personas acusadas de integrar una red que operaba desde 2020 en varias provincias
Una investigación federal dejó al descubierto una red que desviaba drogas peligrosas utilizando servicios de paquetería, con vínculos directos en Córdoba. El caso se destapó en abril de 2023 cuando Gendarmería encontró 500 ampollas de fentanilo ocultas en un transporte sobre la ruta 12 en Misiones. Ese hallazgo permitió reconstruir una operatoria activa desde 2020 que alcanzaba distintas provincias, incluida la capital cordobesa.
La organización utilizaba al menos cinco empresas de encomiendas para despachar las drogas, ocultando los paquetes bajo identidades falsas y documentación adulterada. El recorrido partía de Misiones y llegaba hasta la Ciudad de Buenos Aires, con paradas intermedias como Córdoba y Jujuy. Desde la Justicia federal advirtieron que las sustancias viajaban sin control ni trazabilidad sanitaria hasta que fueron interceptadas.
En total se realizaron 14 allanamientos en distintas provincias, donde se secuestraron elementos clave para la causa. Entre lo incautado hay casi 8 millones de pesos en efectivo, dólares, celulares y documentos sobre los movimientos del fentanilo. Las últimas requisas se concretaron esta misma semana, confirmaron fuentes judiciales.

Quiénes son los detenidos
Entre los seis detenidos hay dos visitadores médicos oriundos de Posadas que serían los principales responsables del tráfico. Sus parejas también fueron arrestadas junto con un empleado que se encargaba de despachar los paquetes y un esteticista de Jujuy. La banda incluía además a una pareja residente en la Ciudad de Buenos Aires que estaría vinculada con un laboratorio.
Todos los implicados enfrentan cargos por asociación ilícita y tráfico agravado de estupefacientes, además de la comercialización de medicamentos peligrosos. La gravedad del caso radica en que varias de las sustancias están restringidas al uso hospitalario y requieren autorizaciónespecial. Las autoridades destacaron que se trata de un mercado ilegal que pone en riesgo la salud pública.
Entre los medicamentos secuestrados figuran opioides como fentanilo, remifentanilo y morfina, todos de altísima potencia. También había anestésicos, ansiolíticos y drogas oncológicas que no pueden circular por fuera del sistema de salud. La Justicia investiga si hubo más destinatarios y si se usaron consultorios u otras fachadas para facilitar las operaciones.

Córdoba, en el circuito de las drogas médicas
El paso de los envíos por Córdoba confirma la importancia logística que tiene la provincia para el tráfico interno de drogas. Aunque no se detuvo a nadie en territorio cordobés, sí se documentó que las encomiendas solían atravesar la región. La presencia de múltiples empresas de transporte facilita la circulación encubierta sin controles efectivos.
La causa muestra que el narcotráfico no sólo se limita a sustancias ilegales tradicionales sino también a medicamentos regulados. El fentanilo, en particular, es una droga que ha generado alertas internacionales por su uso indebido y su alta letalidad. La investigación busca determinar si parte del cargamento llegó a ser vendido o distribuido en Córdoba.
El uso de documentación falsa y la facilidad para mover ampollas por vía terrestre expone fallas en la cadena de fiscalización. El caso servirá como antecedente para futuras reformas en el transporte de medicamentos controlados.
Más noticias: