Persona sosteniendo un teléfono con una pantalla que muestra "Hot Sale" y otra mano sosteniendo varias tarjetas de crédito.
SOCIEDAD

Hot Sale 2025: las estafas más comunes y cómo no caer en la trampa

Durante el Hot Sale 2025 reaparecen estafas digitales. Conocé las más comunes y cómo evitarlas al comprar online.

Del 12 al 14 de mayo, se realiza una nueva edición del Hot Sale en Argentina. Durante esos días, miles de tiendas online lanzan descuentos atractivos en tecnología, indumentaria y más.

Pero mientras muchos buscan oportunidades, los ciberdelincuentes aprovechan para montar engaños. Por eso, es clave estar atento y conocer las estafas más frecuentes durante eventos como este.

Una computadora portátil con un carrito de compras y bolsas de regalo en la pantalla, rodeada de llamas y una etiqueta roja que dice
Del 12 al 14 de mayo, se realiza una nueva edición del Hot Sale en Argentina | La Derecha Diario

¿Qué estafas son comunes durante el Hot Sale?

Según expertos en ciberseguridad, hay cuatro modalidades de fraude que se repiten cada año:

  • Resultados falsos en Google con tiendas truchas.
  • Correos de phishing que imitan plataformas como Mercado Libre.
  • Tiendas e-commerce hackeadas o creadas para estafar.
  • Perfiles falsos en redes sociales que simulan vendedores reales.

Identificarlas y saber cómo actuar es la mejor manera de comprar tranquilo.

1. Estafas al buscar ofertas en Google

¿Por qué Google puede mostrar resultados falsos?

Aunque no sea una tienda, muchos arrancan sus compras desde Google. Pero en los primeros resultados pueden aparecer sitios falsos disfrazados de legítimos.

Manos usando un teclado de computadora mientras sostienen una tarjeta de crédito.
¿Por qué Google puede mostrar resultados falsos? | La Derecha Diario

“Algunos anuncios están diseñados para parecer reales. Pero si mirás con atención, hay pistas que delatan el engaño”, explica Christian Ali Bravo, especialista de ESET.

¿Cómo evitar caer en estos engaños?

  • Chequeá si es un anuncio o un resultado orgánico.
  • Revisá bien la URL completa y comparala con sitios conocidos.
  • No te fíes de ofertas demasiado buenas.
  • Buscá comentarios o reseñas en redes sociales antes de avanzar.

2. Phishing en plataformas de e-commerce

¿Cómo operan los estafadores en sitios como Mercado Libre?

Durante el Hot Sale, muchos reciben emails falsos que imitan a Amazon, Mercado Libre, AliExpress o Temu. Prometen premios o alertan sobre movimientos sospechosos para que el usuario entregue sus datos.

Una persona sostiene un teléfono móvil con la pantalla amarilla mostrando el logo de Mercado Libre mientras otra persona entrega una caja de cartón con el mismo logo.
¿Cómo operan los estafadores en sitios como Mercado Libre? | La Derecha Diario

Otra trampa es invitar a seguir la compra por fuera de la plataforma con el pretexto de un mejor precio. Así, el estafador se queda con el dinero y el producto nunca llega.

¿Cómo evitar este tipo de fraude?

  • Nunca continúes la compra por fuera de la plataforma.
  • No abras enlaces desde correos sospechosos.
  • Verificá la autenticidad del remitente antes de interactuar.

3. Tiendas online independientes: riesgos ocultos

¿Qué pasa si compro en una tienda chica?

Algunas tiendas independientes pueden estar comprometidas sin saberlo. Un sitio vulnerable puede ser infectado por malware que roba los datos de pago del usuario.

Cajas de cartón con icono de carrito de compras sobre un teclado de computadora junto a una tarjeta de crédito.
¿Qué pasa si compro en una tienda chica? | La Derecha Diario

¿Cómo protegerse en estos casos?

  • Revisá si el sitio tiene reseñas externas o redes activas.
  • Chequeá que la conexión sea HTTPS.
  • Usá una tarjeta virtual o prepaga para reducir riesgos.

4. Estafas por redes sociales y perfiles falsos

¿Qué tan confiables son las ventas por Instagram o Facebook?

En redes sociales, proliferan los perfiles falsos que simulan ser marcas oficiales. Clonan logos y nombres para parecer reales y contactar a usuarios ofreciendo promociones falsas.

Persona sosteniendo una tarjeta de crédito y un teléfono móvil que muestra una oferta de
¿Qué tan confiables son las ventas por Instagram o Facebook? | La Derecha Diario

Usan técnicas como el scrapping para identificar usuarios interesados y luego los engañan con ofertas personalizadas.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias: