Un hombre con camiseta azul camina frente a unas gradas metálicas en un área al aire libre.
SOCIEDAD

¿Nahuel Gallo cerca de ser liberado tras 130 días preso en Venezuela?

La Casa Rosada ve con optimismo una posible salida antes de fin de año.

La excarcelación reciente de cinco opositores venezolanos que se encontraban refugiados en la embajada argentina en Caracas reactivó las esperanzas por la  liberación de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido desde diciembre de 2024 en Venezuela.

Una fuente de alto rango en la  Casa Rosada  reveló a Infobae que existen probabilidades concretas de que Gallo recupere la libertad antes de fin de año. El Gobierno argentino interpretó este nuevo escenario diplomático como una oportunidad para negociar en mejores condiciones.

Un caso que simboliza la tensión entre Milei y Maduro

Gallo fue arrestado por las fuerzas de seguridad venezolanas el 8 de diciembre de 2024. Había ingresado desde Colombia para visitar a su esposa e hijo, según informó su familia. Desde entonces, permanece detenido sin condena, en un contexto que  Argentina denunció ante la Corte Penal Internacional como una detención arbitraria y una posible desaparición forzada.

La administración de Javier Milei, que rompió relaciones con Venezuela tras desconocer los comicios que consagraron a Nicolás Maduro, había retirado a su personal diplomático de Caracas. Sin embargo, tras este nuevo operativo, el Ejecutivo nacional percibió un cambio de escenario que podría beneficiar el reclamo por Gallo.

La operación que logró liberar a los cinco opositores fue posible gracias a negociaciones lideradas por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio,  junto a autoridades brasileñas. El éxito del operativo incluyó un salvoconducto que permitió el egreso seguro de los asilados.

Este mismo mecanismo podría replicarse para facilitar la salida de Gallo.

Apoyo internacional y presión diplomática

Desde el Gobierno argentino señalaron que el optimismo actual se debe principalmente al accionar de actores externos. Aun así, celebraron públicamente la maniobra y  agradecieron la colaboración de Estados Unidos.

Mediante un comunicado oficial,  la administración Milei expresó que continuaría “trabajando fuertemente en cooperación con nuestros aliados para lograr la liberación de Nahuel Gallo, secuestrado ilegalmente por la dictadura venezolana”.

Una pareja sonriente sostiene a un bebé envuelto en una manta.
Nahuel Gallo junto a su familia. | Redacción

El caso volvió a poner el foco en la defensa de los derechos humanos y la libertad política en América Latina, en un contexto regional cada vez más convulsionado por disputas diplomáticas.

Mientras tanto,  la familia del gendarme sigue sin tener contacto con él. La única prueba de vida llegó en enero, cuando el gobierno de Maduro difundió un video sin sonido en el que se lo vio caminando en una cárcel venezolana. Desde entonces, no hubo nuevas imágenes ni información sobre su estado de salud.

La incertidumbre se profundizó con el paso de los meses, lo que llevó a sus seres queridos a exigir respuestas urgentes. El reciente giro en la política exterior parece abrir una nueva puerta, aunque la liberación aún depende de múltiples factores en un escenario regional volátil.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias: