Logotipo de la NASA junto a una ilustración de un meteorito entrando en la atmósfera terrestre
SOCIEDAD

La NASA alerta por un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

La NASA advierte por un asteroide que se acercará a la Tierra el 28 de julio. Cuáles son los riesgos y qué otros siguen.

La NASA advirtió sobre la proximidad de un asteroide que se acercará a la Tierra el 28 de julio. Su tamaño es comparable al de la Torre de Pisa y viaja a más de 75.000 km/h.

El objeto espacial, bautizado como 2025 OW, no representa un peligro de impacto, pero forma parte de una serie de asteroides que serán monitoreados en los próximos días.

NASA en alerta: 'Hay un asteroide con trayectoria caótica e impredecible'
La NASA advirtió sobre la proximidad de un asteroide que se acercará a la Tierra | La Derecha Diario

¿Qué se sabe sobre el asteroide 2025 OW?

Este cuerpo celeste, compuesto de roca y metal, se acercará a una distancia de 632.000 kilómetros de la Tierra. Esta medida que, aunque suene lejana, en términos astronómicos es considerada un “cuasi accidente”.

La  NASA asegura que no hay riesgo de colisión. Sin embargo, advierte que, si llegara a ingresar a la atmósfera terrestre, podría causar daños estructurales  si el impacto se produce en una zona urbana.

Otros asteroides en camino

El JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA también monitorea otros cuatro asteroides que pasarán cerca de nuestro planeta durante los próximos siete días.

Varios asteroides se acercan a la Tierra desde el espacio exterior
Otros asteroides en camino | La Derecha Diario

Entre ellos, el más preocupante es 99942 Apophis, apodado el “Dios del caos”. Este coloso mide unos 333 metros de altura y viaja a una velocidad impactante: 107.800 km/h.

¿Cuándo pasará Apophis?

Se espera que el 13 de abril de 2029, Apophis pase a solo 32.000 kilómetros de la Tierra. Esa distancia es menor que la que nos separa de algunos satélites en órbita.

Un asteroide se acerca a la Tierra en el espacio exterior
Se espera que el 13 de abril de 2029, Apophis pase a solo 32.000 kilómetros de la Tierra | La Derecha Diario

De impactar, los especialistas aseguran que causaría daños catastróficos. Aunque no se espera una colisión, la cercanía extrema mantiene en alerta a los científicos.

El “punto ciego” que preocupa a los expertos

Uno de los desafíos más importantes que enfrentan los astrónomos es la detección de asteroides ocultos por el Sol. Muchos viajan por zonas cercanas a Venus, donde el resplandor solar impide que los telescopios terrestres los detecten.

Este “punto ciego” representa un problema real, ya que podría esconder asteroides potencialmente peligrosos que viajan directo hacia la Tierra sin previo aviso.

➡️ Sociedad

Más noticias: