
Una nueva inteligencia artificial mejora la inmunoterapia contra el cáncer
CellLENS, una IA creada por el MIT, analiza células y podría transformar la inmunoterapia contra el cáncer.
Un nuevo sistema basado en inteligencia artificial promete acelerar y mejorar el desarrollo de terapias personalizadas para tratar el cáncer.
Se trata de CellLENS, una tecnología que permite analizar en detalle el comportamiento celular y detectar subtipos ocultos que antes pasaban desapercibidos.

¿Qué es CellLENS y cómo funciona esta nueva IA?
Desarrollada por investigadores del MIT, CellLENS utiliza redes neuronales convolucionales y gráficas para crear un perfil digital completo de cada célula. Esto permite detectar con precisión subpoblaciones de células que podrían ser clave para tratar distintos tipos de cáncer.
A diferencia de los métodos tradicionales, esta IA no solo identifica células cancerosas, sino que también analiza sus características genéticas y fenotípicas en simultáneo.
Una herramienta que acelera el trabajo de los médicos
En la actualidad, el estudio celular es un proceso minucioso y largo que requiere observar proteína por proteína o molécula por molécula. CellLENS automatiza y agiliza este análisis, generando resultados más completos en menos tiempo.

Gracias a esto, los investigadores pueden crear terapias más específicas, adaptadas a las particularidades de cada paciente y de cada subtipo celular.
Por qué es importante para el futuro de la inmunoterapia
Según el National Institute of Cancer, la inmunoterapia busca reforzar el sistema inmunológico para que pueda reconocer y eliminar células anormales, como las cancerosas.

Si bien este sistema es natural, muchas veces no logra combatirlas de forma efectiva. Ahí es donde esta tecnología puede marcar la diferencia.
El aporte de la IA a la medicina personalizada
Con un análisis más profundo de las células enfermas, CellLENS abre la puerta a tratamientos que se adapten al perfil único de cada tumor. Esto no solo podría mejorar los resultados, sino también reducir efectos secundarios.
Más noticias: