Sobres de edulcorantes vaciando su contenido junto a una mujer mayor con expresión de confusión o preocupación mientras sostiene una nota adhesiva.
SOCIEDAD

Un nuevo estudio advierte sobre los riesgos de los edulcorantes artificiales

El consumo frecuente de edulcorantes podría acelerar el deterioro cognitivo, según Neurology.

Usar edulcorantes artificiales en lugar de azúcar  se volvió habitual para cuidar calorías. Sin embargo, un nuevo estudio de Neurology sugiere que estos sustitutos podrían afectar la salud cognitiva a largo plazo.

El trabajo analizó a más de 12.000 adultos y encontró que quienes consumen altos niveles de edulcorantes experimentan un deterioro mental un 62% más rápido. Esto sería equivalente a envejecer 1,6 años de golpe.

Ilustración de una persona con dolor de cabeza y el cerebro resaltado con luces que simulan dolor o actividad intensa
Estos sustitutos podrían afectar la salud cognitiva a largo plazo | La Derecha Diario

El alcance del estudio

Se usaron datos del Estudio Longitudinal Brasileño de Salud del Adulto (ELSA-Brasil), siguiendo a 12.772 funcionarios públicos durante ocho años. Tuvo evaluaciones en tres momentos: 2008-2010, 2012-2014 y 2017-2019.

Qué analizaron

Mediante cuestionarios detallados, los científicos midieron el consumo de siete edulcorantes: aspartamo, sacarina, acesulfamo K, eritritol, xilitol, sorbitol y tagatosa.

Paralelamente, evaluaron la memoria, fluidez verbal y cognición general con seis pruebas diferentes.

Persona vertiendo un sobre de edulcorante en una taza de café con leche
Los científicos midieron el consumo de siete edulcorantes | La Derecha Diario

Resultados principales

El consumo de edulcorantes, tanto individual como combinado, se vinculó con pérdida cognitiva acelerada. Los efectos fueron más notables en menores de 60 años, sugiriendo que la mediana edad es un momento crítico para cuidar la salud cerebral.

Interpretación de los autores

Los investigadores advierten que, aunque los edulcorantes se perciban como "saludables", su consumo frecuente podría tener efectos negativos en el cerebro. Estudios en animales ya mostraron que estos compuestos pueden inducir neuroinflamación y afectar el eje intestino-cerebro.

Persona vertiendo azúcar en una taza de café mientras sostiene una cuchara
Su consumo frecuente podría tener efectos negativos en el cerebro | La Derecha Diario

Limitaciones y precauciones

El estudio es observacional y se basa en autoinformes, por lo que no prueba causalidad directa. Organizaciones como la ISA y la Asociación Británica de Bebidas Refrescantes recomiendan interpretar los resultados con cautela.

No se trata de volver al azúcar, sino de cuestionar qué alternativas elegimos para endulzar nuestra dieta. El consumo responsable y consciente sigue siendo importante para cuidar la salud cerebral.

➡️ Sociedad

Más noticias: