
'Olo': el misterioso color que la ciencia logró mostrar a cinco personas
Científicos de Berkeley lograron que cinco personas vieran un color fuera del espectro visible, llamado olo.
Investigadores de la Universidad de California en Berkeley presentó un hallazgo que desafía lo que creíamos sobre la visión humana: un color que no existe en la naturaleza ni en pantallas. Solo cinco personas lo vieron y lo bautizaron olo.
El descubrimiento, publicado en Science Advances, fue posible gracias al Oz Vision System. El dispositivo estimula de forma aislada los conos M de la retina. Este procedimiento reveló un tono fuera del espectro visible convencional.

Cómo se logró ver olo
El sistema dirige pulsos de luz con precisión milimétrica a un solo tipo de fotorreceptor. Así, evita la combinación natural de señales que enmascara su respuesta aislada. El resultado: un azul verdoso de saturación extrema, descrito como “impactante” por quienes lo vieron.
Qué significa su nombre
Olo deriva del código binario 010, aludiendo a la activación exclusiva de los conos M, mientras los conos L y S permanecen inactivos. En la visión natural, cualquier color estimula al menos dos tipos de conos, lo que hace imposible ver olo fuera del laboratorio.
Debate entre expertos
No todos coinciden en que sea un color nuevo. Algunos lo consideran un verde extremadamente saturado. Otros destacan que, aunque antes se había estimulado un solo cono, la novedad está en la estimulación controlada de múltiples conos para formar imágenes.

Posibles aplicaciones
La técnica podría servir para diagnosticar enfermedades oculares o desarrollar tratamientos para el daltonismo. También se vislumbran usos en realidad virtual y diseño visual, aunque por ahora requiere equipos ópticos complejos y láseres de laboratorio.
Limitaciones actuales
- Los participantes deben fijar la vista en un punto específico.
- La estimulación se aplica solo a una pequeña zona de la retina.
- Imposible de reproducir con pantallas o luz convencional.
Más noticias: