Grupo de hombres vestidos con uniformes militares históricos sosteniendo rifles en formación sobre césped con casas de adobe al fondo
SOCIEDAD

Pasaporte Nacional Sanmartiniano: la propuesta que une historia, turismo y cultura

Un recorrido por 83 sitios históricos en 12 provincias para revivir la gesta del Libertador y potenciar el turismo.

El Pasaporte Nacional Sanmartiniano (PNS) es una propuesta turístico-cultural que recorre 83 sitios vinculados a la vida y obra del General José de San Martín, distribuidos en 11 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La iniciativa forma parte del programa Caminos de la Libertad  y busca revalorizar el legado del Libertador, promoviendo el turismo cultural y la identidad nacional.

Un trabajo conjunto con proyección nacional

El proyecto fue desarrollado por los gobiernos de Mendoza, San Juan y San Luis, con el respaldo del Instituto Nacional Sanmartiniano, la Secretaría de Turismo, Deporte y Ambiente de la Nación y la Cámara Argentina de Turismo. Además, cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y el sello Marca País.

En total, 12 provincias cuentan con sitios sanmartinianos certificados, siendo Mendoza la más destacada con 28 espacios históricos en nueve municipios.

Cómo funciona el Pasaporte Nacional Sanmartiniano

Los viajeros pueden adquirir el pasaporte en la web oficial pasaportenacionalsanmartiniano.tur.ar o mediante EntradaWeb. El documento incluye páginas para sellar cada sitio visitado, organizadas en orden cronológico desde Yapeyú (Corrientes) hasta el Mausoleo del General San Martín en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Una vez completado, los participantes acceden a premios y experiencias en otras provincias, fortaleciendo el intercambio cultural y turístico.

Un circuito histórico de gran valor patrio

El PNS incluye lugares icónicos como:

  • Templete Casa Natal del General San Martín (Corrientes).
  • Campo Histórico El Plumerillo (Mendoza).
  • Museo Casa Histórica de la Independencia (Tucumán).
  • Bóvedas de Uspallata (Mendoza).
  • Instituto Nacional Sanmartiniano (CABA).
  • Cementerio de La Recoleta (CABA).

Cada espacio ha sido certificado por su relevancia en la vida del Libertador o en la epopeya del Ejército de los Andes.

Turismo cultural con identidad argentina

Más que un simple recorrido, el Pasaporte Nacional Sanmartiniano es una herramienta para redescubrir la historia, fomentar el turismo interno y conectar a los visitantes con las raíces de la independencia.

Con una cuidada selección de sitios y un diseño que combina historia y aventura,  se posiciona como uno de los programas turísticos más patrióticos de la Argentina contemporánea.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias: