Fachada de una constructora llamada Márquez con un letrero que dice Tu casa te espera y un guardia de seguridad en la entrada
SOCIEDAD

Prisión preventiva para los siete implicados en el fraude de Márquez y Asociados

Se les atribuye ser organizadores de una asociación ilícita que estafaba a clientes que pagaban viviendas en construcción

El fiscal Enrique Gavier ordenó la prisión preventiva de los siete detenidos en la causa "Márquez y Asociados". La resolución busca asegurar la continuidad de la investigación y evitar maniobras que puedan entorpecer el proceso judicial. Los implicados permanecen detenidos desde marzo, mientras se evalúan evidencias y testimonios clave para la causa.

Juan Pablo, Ariel y José Matías Márquez, junto con Lucas, Ramiro, Matías Germán Nieva y Matías Ariel Acevedo, son los detenidos en la investigación por presunto fraude sistemático.  La Fiscalía sostiene que actuaban como jefes y organizadores de una asociación ilícita que afectó a miles de personas en el país. La empresa involucrada, “Marquez y Asociados”, prometía viviendas sociales que nunca se concretaron, según la denuncia formal.

Gavier explicó que la prisión preventiva es “imperiosa para garantizar el avance de la investigación y proteger a las víctimas”. Señaló que se busca asegurar la actuación de la ley frente a un esquema que perjudicó a numerosas familias. Los fiscales subrayan que la medida busca prevenir la destrucción de pruebas y cualquier intento de fuga de los acusados.

Hombre de cabello largo y canoso con barba, vistiendo traje azul y corbata, sentado en una oficina junto a una mesa redonda
Enrique Gavier, fiscal de instrucción de Delitos Complejos de Córdoba | La Derecha Diario

Estafas millonarias en empresa de viviendas

Los imputados, vinculados familiarmente como hermanos y cuñados, crearon la sociedad MRQZPABAR Desarrollos SA, conocida como “Marquez y Asociados”. Juan Pablo era presidente, Ariel vicepresidente y Lucas director suplente, mientras otros actuaban como empleados sin capacidad de decisión. Según la Fiscalía, esta estructura permitía ocultar las maniobras ilícitas y asegurar el funcionamiento del fraude de manera organizada.

El comunicado sostiene que los acusados siguieron operando pese a las denuncias, embargos y borraron evidencia para evadir la justicia. Incluso habrían creado un “equipo B” para mantener las actividades mientras el principal grupo enfrentaba la investigación. La Fiscalía detectó mensajes eliminados, bienes en el exterior y conductas que configuraron riesgos concretos de fuga y obstaculización de la causa.

Durante sus declaraciones ante la Fiscalía los imputados negaron la asociación ilícita y culparon los problemas a factores externos como la pandemia, inflación y embargos. Juan Pablo y Ariel Márquez destacaron el crecimiento de la empresa y su intención de cumplir con los compromisos, mientras José Matías y Matías Acevedo se presentaron como simples empleados. La investigación continúa en etapa preparatoria, con testimonios pendientes y análisis de la evidencia informática para completar el expediente.

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias: