Hombre de cabello rizado y barba con camisa azul clara abierta mostrando tatuajes en el pecho posando frente a una pared de madera
SOCIEDAD

Una reconocida universidad de Estados Unidos ofrece un curso exclusivo sobre Bad Bunny

La noticia generó revuelo en redes sociales y gran cantidad de memes al respecto.

Bad Bunny, uno de los artistas más influyentes de la música urbana a nivel global, suma un nuevo hito en su carrera, esta vez en el ámbito académico.

La Universidad de Yale, una de las instituciones más prestigiosas de Estados Unidos, anunció que ofrecerá un curso dedicado exclusivamente al análisis de su obra y su impacto cultural.

Titulado: Bad Bunny: Musical Aesthetics and Politics, el seminario estará disponible a partir del próximo otoño y estará a cargo del profesor asociado Albert Laguna, especialista en estudios americanos y en temas de etnicidad, raza y migración.

Hombre con sombrero de paja grande y camisa clara sentado frente a un fondo de madera
Darán un curso intensivo de Bad Bunny | La Derecha Diario

Lejos de tratarse de una curiosidad superficial, el curso propone un abordaje profundo de la figura de Benito Antonio Martínez Ocasio (nombre real del artista) como fenómeno cultural y político.

El objetivo es comprender, a través de su música, las complejas dinámicas de la diáspora puertorriqueña, los vínculos históricos entre Puerto Rico y Nueva York, y el desarrollo de géneros como el reggaetón, la bomba, la plena y la salsa.

“La música de Bad Bunny permite escuchar los ecos de la historia caribeña, las migraciones masivas y los desafíos coloniales de la región”, explicó Laguna en declaraciones a Yale News.

Hombre con barba y bigote usando una camisa de rayas azules y una banda blanca en la cabeza, apoyando su rostro en una mano y mirando a la cámara con expresión seria
La noticia llamó la atención teniendo en cuenta que su último disco fue directamente contra los Estados Unidos | La Derecha Diario

La idea de dictar este curso surgió luego de que el académico escuchara en repetidas ocasiones el último álbum del cantante, Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana —erróneamente citado por algunos medios como DeBÍ TiRAR MáS FOToS— durante un viaje por Nueva Orleans. La ciudad, con su herencia caribeña y colonial, lo llevó a reflexionar sobre las conexiones entre espacio, música e identidad.

Una de las canciones que el curso tomará como eje es NUEVAYoL, que samplea el clásico Un Verano en Nueva York del Gran Combo de Puerto Rico. Para Laguna, esta pista resume las tensiones y cruces culturales entre la isla y la gran urbe estadounidense: “No se puede contar la historia de Puerto Rico desde el siglo XIX hasta hoy sin hablar de Nueva York y del intercambio constante de personas y producción cultural entre ambos lugares”.

La propuesta ya generó un fuerte interés entre los estudiantes.  Hasta abril, 44 personas se habían preinscripto para cursar, aunque el cupo máximo es de solo 18 plazas. Según explicó el docente, las clases también incluirán debates sobre estética musical, colonialismo e identidades latinas.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias: