
Ricardo Darín y Diego Peretti encabezan el gran desembarco argentino en Netflix
Con “Lo dejamos acá” y “El último gigante”, Darín, Peretti y Oscar Martínez llevan el cine nacional a la plataforma
Netflix refuerza su apuesta por el talento argentino con dos producciones que reúnen a figuras como Ricardo Darín, Diego Peretti y Oscar Martínez. Con tramas potentes y rodajes en locaciones emblemáticas, ambas películas buscan cautivar a la audiencia global.
La primera, Lo dejamos acá, está producida por Kenya Films —la compañía de Ricardo y Chino Darín— y dirigida por Hernán Goldfrid. El proyecto propone un duelo interpretativo entre un psicoanalista pragmático (Darín) y un escritor bloqueado (Peretti), explorando los límites de la ética profesional y del psicoanálisis.

“Lo dejamos acá”: intriga, ética y tensión psicológica
El guion, a cargo de Emanuel Diez —creador de El Encargado— combina tensión, diálogos afilados y momentos de introspección. La narrativa cuestiona las normas tradicionales de la terapia y plantea interrogantes sobre la verdad, la integridad y la naturaleza humana.
Goldfrid, quien ya trabajó con Darín en Tesis sobre un homicidio, dirige con una mirada que busca provocar debate. Su objetivo es invitar al público a reflexionar sobre los dilemas que atraviesan las profesiones que trabajan con la mente.
El rodaje comenzó en mayo y cuenta con un equipo técnico de primer nivel. La química entre Darín y Peretti promete una historia intensa, con silencios cargados de significado y escenas memorables.

“El último gigante”: reencuentros y segundas oportunidades
La segunda producción, El último gigante, se filma actualmente en Puerto Iguazú, Misiones, bajo la dirección de Marcos Carnevale. La trama sigue a un guía turístico que se reencuentra con su padre después de 28 años, explorando temas de perdón y reconstrucción de vínculos.

El elenco incluye a Oscar Martínez, Matías Mayer, Inés Estévez, Luis Luque, Silvia Kutika y Yoyi Francella. La película, producida por Leyenda Films y Kuarzo International Films, combina paisajes misioneros con una historia emotiva y cercana.
Con estas dos apuestas, Netflix consolida su estrategia de incluir producciones argentinas en su catálogo global. Historias arraigadas en la identidad local pero con temas universales refuerzan el valor del cine nacional en la era del streaming.
Más noticias: